En las últimas 24 horas se registraron 595 casos positivos nuevos y 18 decesos.
República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública
reportó este martes la muerte de 18 personas por coronavirus y 595 nuevos
contagios tras realizar 2,642 pruebas PCR, la cifra más bajas de muestras
procesados en los últimos ocho días.
Los datos están contenidos en el
boletín #145 emitido este 11 de agosto, que contabiliza 1,346 decesos a causa
de la enfermedad, 81,094 casos positivos y 34,082 casos activos.
Hasta la fecha en el país se han
realizado 300,134 pruebas PCR para detectar coronavirus, descartando 219,040
casos. Además, 45,666 personas se han recuperado de la enfermedad.
Prueba más barata y efectiva
El ministro de Salud Pública, Rafael
Sánchez Cárdenas, informó que el país tiene la posibilidad de optar por una
prueba diagnóstica de COVID-19 más barata y efectiva que la PCR, pero que la
orden de adquisición dependerá de las nuevas autoridades.
Durante una rueda de prensa, Sánchez
Cárdenas indicó que la entidad había planteado una adquisición para el uso de
esta nueva tecnología a través del ministerio, pero por falta de consenso la
institución no puede hacer compras en estos momentos, a menos que sea con el
aval de las nuevas autoridades.
“Es una prueba que contra los
RD$4,300 que se pagan por las PCR presenta una diferencia sustancial para los
fondos públicos ya que su precio rondan los 700 pesos por unidad, además es una
prueba, más rápida y más limpia”, dijo el ministro.
Sánchez Cárdenas señaló que han
sugerido la compra de unas 420,000 muestras para iniciar con esta nueva
tecnología.
La nueva tecnología
Por otro lado, el coordinador de
investigación del Ministerio de Salud, Ely Álvarez, señaló que el ministerio
realizó un estudio de carácter científico para evaluar la efectividad de esta
nueva tecnología.
Álvarez explicó que esta tecnología
utiliza una membrana que viene en un reservorio cerrado, en la cual la persona
sopla cinco veces a través del dispositivo y una vez que se sopla, la membrana
se retira, se vuelve a colocar en su reservorio, se coloca en el sistema y
entonces se hace la medición de los parámetros físicos. “La especificidad del
nuevo método, comparada con las pruebas PCR, es de un 95% y la sensibilidad de
este método fue de 89%, lo que demuestra que el método es eficiente para ser
utilizado en el diagnóstico del coronavirus”, dijo.
Álvarez afirmó que el método es
rápido, seguro y no es invasivo.
Mientras que el asesor del
Ministerio de Salud, Diógenes Aybar, precisó que la ventaja de esta tecnología
es que permite detectar si una persona está infectada o no del COVID-19 en un
tiempo récord. “La característica que hay que aprovechar de ella es que es
portable, con mucha facilidad, y te da resultados en 20 minutos”, afirmó.
Aybar señaló que con esta tecnología
se podría facilitar si una persona es positiva al COVID-19 en los aeropuertos
de forma más rápida y efectiva.
Designación enfermeras
La actual gestión del Servicio
Nacional de Salud ha designado unas 6 mil enfermeras, 2,016 durante los últimos
4 meses para fortalecer la atención a pacientes afectados de COVID-19 y
aligerar la carga laboral de este personal de salud. Mil 265 son enfermeras auxiliares
y 751 licenciadas en enfermería. De igual manera, el SNS contribuyó a mejorar
la calidad de vida de cientos de enfermeras.
0 comentarios :