El
próximo presidente prometió impulsar la creación de 600 mil empleos
Quien será el nuevo presidente de la República Dominicana a partir de este 16 de agosto, Luis Abinader Corona, ha hecho importantes promesas a la ciudadanía, durante la campaña electoral y después de resultar electo para esa máxima posición del Estado.
Sus promesas abrazan el cambio en áreas neurálgicas para el desarrollo económico y social de la nación, como son: la salud, educación, economía y seguridad social.
Ha anunciado que el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) será eliminado y sus recursos pasarán al sector salud.
El nuevo gobernante sostuvo que eso será posible gracias al ahorro que representará la eliminación y fusión de diversas instituciones “innecesarias” del Estado.
Una promesa que fue bien vista por una gran parte de la población ha sido el anuncio de nombrar a un Procurador General de la República independiente, función que, según los expertos en derecho Constitucional, necesitaría de una reforma para introducirla y crear el Ministerio de Justicia.
También, el nuevo gobernante viene con la intención inmediata de someter, a partir de 17 de agosto, un nuevo presupuesto complementario. El actual presupuesto 2020 del Estado asciende a RD$997,119,172,943, más la reciente aprobación del Proyecto de Ley de Presupuesto Complementario por un monto de RD$150,908.6 millones, para compensar los estragos económicos generados por la actual crisis sanitaria.
El nuevo jefe de Estado ha anunciado que allí estarán contemplados los fondos para reparar 30 mil viviendas, principalmente en Hato Mayor y otras zonas del país afectadas por el fenómeno natural Isaías. Se suma a esto la continuidad al proyecto de transformación urbana Nuevo Domingo Savio, en la zona norte del Distrito Nacional.
Educación
“Eliminaremos la superposición y duplicación de funciones, y eliminaremos los factores que facilitan la corrupción”, dijo en campaña.
También se ha comprometido con crear un programa nacional de becas denominado “Premio a mi esfuerzo”, para estudiantes que concluyan el bachillerato e inventariar y auditar el gasto y condiciones físicas de las escuelas construidas.
Promesas en economía
Específicamente dispondría la eliminación del anticipo sobre la renta para las personas físicas y propondría una posposición de seis meses y la posterior modificación para las personas morales.
Abinader ha reiterado su promesa de impulsar la creación de 600 mil empleos formales en cuatro años y mantener el crecimiento que la economía ha experimentado, pero que ese crecimiento sea con desarrollo.
En el ámbito monetario, se propuso la implementación acelerada de la Ley de Garantías Mobiliarias y del fondo de garantías recíprocas para viabilizar el otorgamiento del crédito a sectores productivos para reactivar la economía, así como la revisión temporal de los aportes al Fondo de Consolidación Bancaria.
Esta medida estaría condicionada a que la suspensión se refleje positivamente en términos de liquidez de los préstamos y la implementación de un programa de cobertura parcial de garantías a préstamos otorgados por las instituciones financieras donde el Estado garantice un porcentaje del préstamo a modo de incentivo.
Para la recuperaron del sector turístico como eje transversal de la actividad económica del país, acordó, entre otras medidas, hacer especial énfasis en el ordenamiento territorial de las zonas turísticas; establecer el Fideicomiso de Promoción Turística; avanzar en la pre autorización de vuelos turísticos y en el proyecto de regeneración de playas y manejo del sargazo.
Instituciones que desaparecerán o se fusionarán
La comisión para realizar esa “limpieza” institucional está encabezada por el abogado y director legal del PRM, Sigmund Freund y la integran Darío Castillo, Antoliano Peralta y Luis Valdez. En total, alrededor de 20 instituciones serían impactadas en el proceso de reestructuración.
Luis Abinader ha dicho que presidirá dos gabinetes en su Gobierno: el de Economía y el de Turismo.
“Es nuestra decisión continuar y ampliar las ayudas directas a los trabajadores formales e informales que han perdido sus ingresos. Estas ayudas se mantendrán por el tiempo que sea necesario hasta la normalización de la economía”, apuntó.
Abinader y su equipo económico “asumieron el compromiso de trabajar con urgencia en una reingeniería del Gobierno para controlar el dispendio, racionalizar el gasto público y asegurar que el desarrollo posible beneficie a la mayoría de los dominicanos y no solo a la élite política y económica vinculada al poder”, indica una nota de prensa
Para Abinader es importante mejorar la calidad de los programas de reintegración social de los internos en las cárceles; pondera que las acciones de equidad e inclusión social contribuyen con el control de disparadores del delito.
Incrementar el salario del policía raso al equivalente de US$500 dólares mensuales y realizar una revisión completa del escalafón, partiendo de un salario base. Estos ajustes serán el resultado de un proceso de evaluación del personal.
0 comentarios :