Mezcla experiencia con juventud; resta Ministerio de Eduación Superior y Procurador General.
Carmen Heredia
Ministra de Cultura
La próxima ministra de Cultura ha tenido un
perfil ligado al arte, más que a la política, ya que ha ejercido la crítica de
teatro, danza y música por más de 40 años en diferentes medios de comunicación.
“La Dama del Arte” ha sido reconocida por su
labor artística y cultural en el país y en el exterior. Heredia ha sido
Subdirectora del Museo de las Casas Reales, Directora del Ballet Clásico
Nacional, Directora General de Bellas Artes, Directora del Teatro Nacional,
Miembro Consejo Ministerial de Cultura.
Realizó Estudios de Administración de Empresas
en el país y Gestión y Desarrollo del Espectáculo en el Instituto de Artes
Escénica y Música de Madrid, España, que le sirve de base para desarrollar una
prolífica y fecunda carrera en el arte y la cultura nacionales. Participó como
delegada en la I, II y III, Conferencias de Especialistas en Ballet en Panamá,
Buenos Aires y Caracas.
Designada Secretaria General de la “Sociedad
Iberoamericana de Danza”, dirigida por Madame Margot Fonteyn, Delegada Primera
Asamblea del Centro de Las Américas, World Dance Alliance, New York, elegida
como Miembro del Comité Alianza Mundial De La Danza. Heredia es viuda de Juan
Bosco Guerrero, destacado dirigente político por más de 60 años y exdirector de
Radio Televisión Dominicana.
Limber Cruz
Ministro de Agricultura
Reconocido empresario y de trayectoria en el
PRM. Hombre de confianza del expresidente Hipólito Mejía, quien tendrá una gran
influencia en el sector agropecuario del nuevo gobierno.
Cruz Aspiró a
vicepresidente del PRM y su nombramiento ha sido bien acogido en la sociedad
vegana. Sin dudas que tendrá en Leonardo Faña un libro de consulta permanente,
ya que este ha sido el armador político del sector agropecuario del PRM desde
su fundación, lo que ya venía haciendo desde el antiguo Partido Revolucionario
Dominicano (PRD) como presidente del Frente Agropecuario.
Es licenciado en
Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), hizo
una post grado de gerencia Internacional en México, pasantía profesional en el
departamento de Estudios Económicos del Banco Central, laboró en el Centro
Dominicano de Promoción de las Exportaciones, es co-fundador, accionista y
miembro del Consejo de Directores del Grupo M. Cruz es al mismo tiempo un
destacado productor agrícola y ganadero de alta genética.
Desde el Grupo M
desarrolló el proyecto binacional de exportación CODEVI, ubicado en la franja
fronteriza entre Dajabón y Juana Méndez, que en la actualidad provee unos 15
mil empleos directos.
Luis Abinader ya casi completa su gabinete
Mayra Jiménez
Ministra de la Mujer
Su designación tomó por sorpresa a muchos
dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que no le conocían, aunque
otros como la senadora electa del Distrito Nacional, Faride Raful, ponderaron
su trabajo a favor del sector femenino. Es conocida políticamente en San Pedro
de Macorís, donde aspiró a diputada.
Sobre los pedidos para que sea eliminado
el Ministerio de la Mujer, argumenta que el Ministerio de la Mujer ha sido
desvirtuado en su rol, “lo que ha dificultado cumplir su mandato, por eso
entiendo las preocupaciones de algunos sectores, pero eso no justifica su
eliminación, lo que se requiere es fortalecerlo”.
Se ha trazado el reto de
convertir el Ministerio de la Mujer en un mecanismo fuerte de garantía plena de
los derechos de las mujeres y el desarrollo del país, al considerar que la
mayoría de Ministerios en RD ostentan debilidades e incumplimiento de sus
funciones y a todos debemos exigirles resultados. Licenciada en Derecho, (magna
cum laude), con maestría en Derecho de la Regulación Económica, de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Con más de 25 años de
participación en procesos bipartitos y tripartitos de diálogo, concertación y
construcción de consensos en temas sociales, económicos, laborales y de género.
Abinader ya casi completa su gabinete
Francisco Camacho
Ministro de Deportes
El próximo ministro de Deportes y Recreación
director de deportes cuando fue fundado el PRM y en mayo pasado fue designado
en mayo pasado como coordinador de deportes del gabinete presidencial de Luis
Abinader. Ha combinado el trabajo político y el deportivo, con una permanente
labor desde el antiguo Partido Revolucionario Dominicano.
“Los gobiernos del
PLD no le dan ni por los tobillos a los nuestros”, dijo Camacho en una
entrevista en la campaña del 2016. Es Graduado de Ingeniería Civil en la
Universidad O&M, en el año 1996. Presidente de la Federación Dominicana de
Taekwondo desde 2007 y Vicepresidente de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU)
desde 2012.
Ha sido Co-Secretario del Comité Olímpico
Dominicano, medallista panamericano en el período 1981 -1990, con la Selección
Nacional de Taekwondo, entrenador de la Selección Nacional 1990-1995, y miembro
del Salón de la Fama de las Artes Marciales de la República Dominicana. En una
entrevista con Diario Libre, Camacho anunció su sueño, qué le ilusiona. “Mi
sueño, mi ilusión que quiero que se haga realidad es que todo el joven
dominicano que tome una carrera deportiva, que sepan que a través del
Ministerio vamos a construir ídolos nacionales.
Abinader ya casi completa su gabinete
Víctor -Ito- Bisonó
Ministro de Industria y Comercio
Es una figura con perfil presidencial ha venido
gravitando en la política desde su condición de diputado. Su proyecto político
se vio afectado porque la plataforma en la que se formó, el PRSC, naufragó tras
la partida del supremo líder Joaquín Balaguer, quien mantenía nucleados a los
reformistas en un solo objeto: lograr y mantener el poder.
Aspiró desde el año
pasado de manera independiente a la presidencia de la República haciendo una
interesante y novedosa campaña por las redes sociales que conectó con un
segmento joven del electorado. Siempre mantuvo vínculos con Luis Abinader y el
expresidente Hipólito Mejía, aunque se mantuvo sin ingresar a ese partido y no
aceptó candidaturas que en un momento le ofrecieron, manteniendo su visión de
aspirante presidencial a futuro.
Entre 2002-2020 fue elegido en cuatro
ocasiones diputado por el Distrito Nacional. En esos períodos ocupó la presidencia
de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo, integrando además las
de Industria y Comercio junto con la de Hacienda. Entre 2003-2011 fue dos veces
miembro del Consejo Nacional de la Magistratura. Previamente fue jefe de
Gabinete en el Ministerio de Obras Públicas entre 1987-1991, en la Corporación
Dominicana de Electricidad en 1991-1994.
Abinader ya casi completa su gabinete
Luis Miguel De Camps
Ministro de Trabajo
Desde siempre manifestó pasión por la política
y fue mano derecha de su padre, Hatuey De Camps, en este difícil mundo. Ha
venido desarrollando una ascendente carrera política que lo catapultó como el
hoy presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD). Tras el
fallecimiento de su padre asumió la secretaría general del PRSD y guió el
partido junto al veterano político Rafael Gamundi Cordero.
Luis Miguel fue de
los primeros partidos aliados que decidieron respaldar a Luis Abinader en su
carrera por la presidencia. Pospuso su proyecto como precandidato presidencial
de su partido. Su nombramiento ha sido bien acogido, donde tendrá la dura tarea
de lidiar entre los intereses de patronos y trabajadores, en momentos en que
cada vez más se cuestiona la seguridad social del país y se esperan miles de
desempleados más por la crisis económica de la pandemia.
Es licenciado en
Derecho egresado Cum Laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra, (PUCMM – Santo D. Realizó estudios de maestría en Georgetown
University, de Washington D.C., Estados Unidos (LL.M., Master of Laws), con
especialización en Derecho de Negocios; y estudios de postgrado en Harvard
University, Massachusetts, Estados Unidos, enfocado en Negociación y Resolución
de Conflictos.
Abinader ya casi completa su gabinete
Orlando Jorge Mera
Ministro de Medio Ambiente
Como delegado político del Partido
Revolucionario Moderno ante la Junta Central Electoral jugó un rol clave en la
defensa electoral de esa organización y su candidato presidencial. Cercano y
contemporáneo al presidente electo Luis Abinader, Jorge Mera también tuvo un
rol político judicial al someter varios recursos que fueron denuncias contra
actos de corrupción que sustentó el PRM en la pasada campaña electoral, como en
el caso de las compras para la pandemia del Covid-19.
También mantuvo una línea
dura de oposición cuando fue secretario general del Partido Revolucionario
Dominicano en el caso de Sun Land, sometido ante la Suprema Corte de Justicia.
Jorge Mera es abogado y docente con una maestría en Administración de Negocios,
doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia y PUCMM.
Fue
presidente del INDOTEL durante el gobierno del presidente Hipólito Mejía; socio
en Jorge Mera & Villegas; es columnista semanal del vespertino El Nacional
y conductor del programa Líderes TV. Miembro fundador del Partido
Revolucionario Moderno, fue su presidente en funciones y posteriormente
delegado político ante la Junta Central Electoral, a lo largo del proceso
electoral interno del 2019 y general del 2020.
Abinader ya casi completa su gabinete
Eduardo Sanz Lovatón
Director General de Aduanas
Yayo Sanz, como se le conoce en el mundo
político y empresarial, es un abogado que ha dividido sus años entre el trabajo
político, el derecho privado, muy ligado al sector turístico, y la academia. En
su carrera política ha sido vocero de candidatos presidenciales.
Fue Director
Político de la campaña de Luis Abinader, con quien ha tenido gran empatía,
ganándose la confianza para dirigir la importante posición recaudadora de
director general de Aduanas.
Fue director de Campaña de Carolina Mejía en su
candidatura por la alcaldía del Distrito Nacional. Actualmente es el Secretario
Nacional de Finanzas del PRM. Lideró las luchas legales del grupo que hoy
encarna al partido, en medio de la crisis que produjo la salida del PRD.
Ha
aspirado a la candidatura a senador del Distrito Nacional. Graduado en Derecho
de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Doctorado en Derecho
Internacional Privado en el Centro de Estudios Estratégicos y Diplomáticos de
París, Francia.
Realizó estudios en Derecho Civil de la Universidad de París
II, Pantheon-Assas. Egresado del programa “Libre Comercio en Las Américas”
organizado conjuntamente por el Instituto Baker para Políticas Públicas de la
Universidad Rice, Houston Texas y la Organización de Estados Americanos (OEA).
0 comentarios :