El sancristobalense Jesús Fulgencio murió luchando por nuestra vida.
República
Dominicana.- En la batalla contra el coronavirus los
guerreros tienen nombres y rostros. Están en primera línea sin importar lo que venga. Son hijos, padres, madres, conocidos y queridos en sus comunidades,
maestros de maestros en el campo de la medicina. Trabajan con las condiciones que tienen para salvar vidas, y se exponen, al punto de pagar con la suya.
Esta nación caribeña registraba hasta ayer 74,295 casos confirmados de COVID-19; de ellos 260
médicos han sido afectados, según el registro del boletín epidemiológico de
Salud Pública; las muertes en general rondan las 1,213 de las que 18
doctores, de acuerdo a lo documentado por la periodista Edith Febles, han
perdido la batalla luchando en primera línea contra el letal virus.
Desde el mes de marzo,
tiempo en que el país empezó a contar los primeros casos de coronavirus, se
registran muertes de médicos, siendo junio y julio los más letales para los
profesionales que tienen seis meses en esa titánica lucha contra la pandemia.
En esta publicación
Listín Diario quiere honrar a los doctores que han sido víctimas: Mayra,
Isaías, Rafael, Gustavo, Eduardo, Emma, José, Jesús, Yinet, Armando, Luis
José, César, Mirnalys, Francisco, Celeste, Miriam, Miguel y Cristóbal, son
algunos nombres de la recopilación de los rostros de la medicina que ya no
están.
Muertes desde marzo
En diciembre de 2019,
cuando se conoció el coronavirus en China, la enfermedad era algo con lo que
muchos dominicanos no pesaron que iban a lidiar hasta el punto de cambiar la
mayoría de sus hábitos y estilos de vida.
En marzo, cuando se dio a
conocer el primer caso, las alarmas se dispararon. Hoy, seis meses después, el
COVID-19 sigue tocando las puertas sin distinción de personas. Y es el
personal médico que está en primera línea el que se encoge cuando su gremio
es afectado directamente cada vez que muere uno de ellos.
La periodista del programa
“La cosa como es”, Edith Febles, ha hecho una recopilación de los rostros de
la medicina que ya no están.
Los mártires
A finales de marzo murió
Mayra Suro, nutrióloga de Santiago, a las dos semanas de haber sido
diagnosticada con la enfermedad. La especialista dio positivo al virus luego
de realizar un viaje por el crucero Costa Favolosa, por motivo del 30
aniversario de su promoción de la universidad.
El primero de abril
falleció Isaías Santanta, médico y político de Espaillat. Era dirigente de la
Fuerza del Pueblo.
El cuatro de abril murió
Rafael Reyes Lantigua, odontólogo de San Francisco de Macorís.
El 16 de abril perdió la
batalla contra el virus Gustavo Santos, cirujano de Salcedo, dueño de una
clínica junto a su esposa, quien murió un tiempo después por la misma
enfermedad.
El seis de mayo falleció
Eduardo Martínez, médico de Santiago.
El 20 de junio murió Emma
Barba, cirujana de Salcedo (provincia Hermanas Mirabal), su fallecimiento se
produjo meses después de la de su esposo, el también doctor Santos.
José Manuel Rodríguez,
médico de Dajabón y propietario de una clínica, falleció el 25 de junio.
El primero de julio
falleció el gineco-obstetra de San Cristóbal Jesús Fulgencio.
A los 33 años de edad,
murió el 15 de julio la médico general de Santiago, Yinet Pérez Lora.
Otras víctimas
El 24 de julio perdió la
vida el doctor Armando Cuevas, médico pediatra de Moca.
Al día siguiente, 25 de
julio, perdió la batalla Luis José Castillo, director del Centro Materno
Infantil de Santiago. Era un reconocido internista y endocrinólogo.
Tres días después, 28 de
julio, el gremio de medicina se vistió nueva vez de luto con la muerte del
ortopeda de Santiago, César Jiménez Brea.
El 31 de julio murió
Mirnalys Wilkes Ogando, médico general de Santiago, nativa de San Pedro de
Macorís.
El primero de agosto, San
Francisco de Macorís lloró la muerte de su querida doctora Miriam Paredes,
quien era directora del hospital doctor Federico Lavandier.
En este centro de salud se
empezaron a atender a pacientes no COVID para descongestionar el San Vicente
de Paúl, hospital que ha vivido momentos críticos por los casos confirmados
en la provincia Duarte (nordeste del país).
Han muerto también los
doctores Francisco de Jesús y Celeste Brito.
El tres de agosto
falleció el doctor Miguel Ángel Castro, médico sonografista de La Romana.
Este cuatro de agosto le
tocó a Nagua llorar al doctor Cristóbal Cuello Nieto.
De acuerdo a los reportes
recibidos por Edith Febles, el médico era el director del Centro Regional
contra la Diabetes de Nagua. Fue considerado un filántropo y héroe social.
AGOTAMIENTO
Físico.
Desde que la pandemia
comenzó a causar estragos en el país, se ha estado advirtiendo sobre el
agotamiento físico en profesionales de la salud que brindan asistencia a los
pacientes COVID.
Emocional.
Profesionales de la
conducta también señalan el impacto emocional en el personal de salud debido
al alto número de casos que asisten y por los pacientes que han visto fallecer,
lo que podría terminar afectando su salud mental.
0 comentarios :