El laureado músico dominicano Papa Molina falleció la tarde
de ayer miércoles a los 95 años de edad a causa de un cáncer de próstata.
Su viuda, la primera bailarina Josefina Miniño confirmó su fallecimiento.
República Dominicana.- El fallecimiento del destacado músico, compositor y director
de orquesta se produjo mientras recibía atenciones en Cedimat, a donde fue
llevado para una transfusión.
Sus restos serán velados este jueves en la funeraria
Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, Distrito Nacional, y serán sepultados
en el cementerio Puerta del Cielo.
Diversas personalidades se han referido al deceso de Ramón
Antonio Molina Pacheco, mejor conocido como Papa Molina.
El ministro de Cultura, Eduardo Selman, lo definió como “un
inmortal de la música dominicana”.
Destacó que Papa Molina, además de ser un virtuoso de la
música, fue un ser humano ejemplar como ciudadano, “quien nos deja un legado
digno de emular”.
La critica de arte y exdirectora del Teatro Nacional, Carmen
Heredia, valoró los aportes del padre del también director de la Orquesta
Sinfónica Nacional (OSN), José Antonio Molina.
“Nos ha dejado Papá Molina, pero su impronta quedará por
siempre a través de su música, no puedo evitar que una furtiva lágrima asome a
nuestros ojos. Su recuerdo será una “Evocación permanente” EPD Papá”, escribió
Heredia a través de Twitter.
En la referida red social se expresó el senador de la
provincia Espaillat, José Rafael Vargas, quien escribió: “Una gloria de la
música se nos marcha, el maestro Papa Molina. Desde muy joven en su casa se
vivía el arte popular, con su esposa, otra gloria nacional, la profesora
Josefina Miniño. Su legado es inmenso. Y nunca se irá”.
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño,
manifestó que se ha ido un maestro de la música dominicana, y lo calificó como
un formador de muchas generaciones. “Mi muy querido Papa Molina, inspiración y
formador de muchas generaciones. Deja grandes legados para el país y el mundo.
¡Qué Dios lo tenga en gloria! Mis oraciones están con sus familiares. Reciban
mi abrazo y mis plegarias”, dijo Cedeño en Twitter.
El periodista Huchi Lora valoró a Papa Molina como un
gigante de la música criolla: “Se nos fue otro gigante de la música popular
dominicana: Papa Molina. Nuestro abrazo de condolencias a su esposa, doña
Josefina Miniño, y a su hijo, el director sinfónico José Antonio Molina”.
La senadora electa por el Distrito Nacional, Faride Raful,
dijo que la muerte de Papa Molina es un profundo pesar para el arte y la
cultura nacional. “Don Papa Molina hoy se despide de este plano. Profundo pesar
para el arte y la cultura nacional. Gracias Don Papa por habernos legado su
talento inmortal. Mi abrazo fraterno a Doña Josefina, al maestro José Antonio
Molina y a toda su familia”, escribió Raful.
El destacado comunicador y exfuncionario, don Ellis Pérez,
fue parte de los organizadores del homenaje que se le realizó en la Corporación
Estatal de Radio y Televisión (Certv) donde se designó en el año 2018 con el
nombre de “Papa Molina” al antiguo Night Club que se alojaba en las
instalaciones de la emisora y canal donde tantas veces Papa Molina actuó con su
Orquesta San José, más tarde José Reyes.
“Se nos acaba de ir hoy el Maestro Papa Molina -qué bueno
que le hicimos su merecido homenaje en Radiotelevisión Dominicana el año
pasado- solidaridad a su viuda Josefina Miniño y su hijo, el maestro José Antonio
Molina. EPD”, escribió Pérez en Twitter.
El canciller Miguel Vargas lamentó la muerte de Papa Molina
en su cuenta de Twitter y lo definió como un “icono de la música dominicana”.
“Lamento profundamente la muerte de Papá Molina, ícono de la música dominicana.
Mis más sentidas condolencias a su esposa Josefina Miniño, su hijo José Antonio
Molina y toda su familia. Paz a su alma”, expresó el funcionario.
En tanto que la comunicadora Pamela Sued valoró a Molina
como “una gloria de nuestro arte”. “Hoy despedimos un icono de nuestra cultura
y gloria de nuestro arte. Paz eterna al alma del gran maestro don Papa Molina”,
dijo Sued.
Molina brilló como compositor en el bolero. Entre sus
títulos figuran, “Evocación”, tema que compuso mientras se encontraba ingresado
en el Hospital Padre Billini. “Aura”, “Sufro por ti”, “Cuándo volveré a
besarte”, Nunca te lo he dicho” y “Dueña de mí”.
0 comentarios :