Santo
Domingo, 31 ago.– La economía dominicana se contrajo un 8,5 por ciento en el
primer semestre de 2020 como consecuencia de los efectos negativos de la
Covid-19, informó hoy el Banco Central.
El comienzo gradual de las actividades, junto a la coordinación de la política monetaria y fiscal para apoyar hogares y empresas y la expansion del gasto social focalizado, inciden notablemente para que los efectos de la pandemia no hayan sido más severos, precisó el Banco.
La mayor caída fue en el sector hoteles, bares y restaurantes (-43,3), construcción (-19,5), explotación de minas y canteras (-15,6), otras actividades de servicios (-12,1), transporte y almacenamiento (-10,8), zonas francas (-9,6), manufactura local (-5,5), enseñanza (-3,6) y comercio (-3,1).
Asimismo, de manera positiva se comportaron los sectores salud (12), servicios financieros (10,9), actividades inmobiliarias (4,8), agropecuaria (4,5), comunicaciones(2,9), administración pública (2,0) y energía y agua (1,5).
También fue revelado que al 30 de junio de 2020 la cartera de préstamos del sistema financiero creció 12,5 por ciento, destacándose el crecimiento del financiamiento al sector privado con una variación interanual de 14,6.
Por último, la información apuntó que en términos de Reservas Internacionales Netas, el país cuenta con siete mil 172 millones de dólares, lo cual garantiza cuatro meses de importaciones.
0 comentarios :