RD inicia con 32 jugadores más que su competidor, Venezuela Solo los Cachorros no tienen criollo en su plantel.
En
medio del peor escenario que ha enfrentado el béisbol en décadas la
representación dominicana en Grandes Ligas comenzó el curso triturando su
propio récord de “exportación”, aunque tocado en el bolsillo, como la mayoría
de personas en el planeta, estos días. Los equipos inscribieron a 97 peloteros
quisqueyanos en sus planteles activos al día inaugural, si bien Diego Castillo
se bajó del grupo horas más tardes para instalarse en la lista de lesionados.
Una
condición, lastimados, en la que arrancaron 13 criollos. La marca de 97 tritura
los 92 que arrancaron en 2019 dentro de las nóminas activas, cuando todavía se
limitaba a 25 hombres. A partir de esta campaña será de 26, pero este año
comenzó con 30, bajará a 28 dentro de dos semanas y en un mes se fijará en 26.
De
esos 900 jugadores presentados a la oficina del comisionado los dominicanos
representan el 10.77%, un porcentaje que supera incluso a los afroamericanos y
lo consolida como la primera minoría, detrás solo de los anglosajones.
Venezuela, segundo exportador de talento al Big Show, comenzó el año con 65
entre los activos y Puerto Rico llevó 35.
Salvo
los Cachorros de Chicago, en cada equipo habrá al menos uno con matrícula
dominicana. Curiosamente el otro equipo de la Ciudad de los Vientos, los Medias
Blancas, tendrá la mayor cifra dominicana, con siete. Los lanzadores
representan casi la mitad del grupo con 45, 43 de ellos derecho. El resto se
reparte entre jugadores del cuadro (26), jardineros (16), utility (6),
receptores (4) y bateadores designados (2).
Los
peloteros devengarán este año el 37% de lo que tenían proyectado en marzo
cuando la liga cerró en plena fase de entrenamientos como medida preventiva
ante el COVID-19.
El
caso dominicano, el grupo de 110 jugadores que inicia la campaña con contrato
totaliza US$156,013,756, de acuerdo al sitio especializado en contratos
deportivos Spotrac. Hay otros US$3,324,297 contemplados en los pactos que
firmaron nueve del cerca de un centenar de jugadores que se encuentra en los
rosters de 60 hombres y que no empieza el año “arriba”.
Una
división matemática arrojaría un ingreso promedio para este grupo de jugadores
de US$1,418,306 por cabeza. Pero en realidad solo 34 tienen pactos que alcanzan
los siete dígitos y otros dos (Manny Machado y Albert Pujols) llegan a los
ocho.
Hay
60 peloteros de esos cuyos ingresos por los 60 partidos que tendrá la campaña
será inferior a medio millón de dólares, la cifra cercana al mínimo en una
campaña normal de 162 choques.
En
marzo, los quisqueyenaos con contratos garantizados tenían acordados unos
US$398 millones.
0 comentarios :