La referida sala anuló 11 decretos ejecutivos y dos leyes de estado de excepción por violar la constitución.
El Salvador.- La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ) de El Salvador le recalcó este martes al presidente del país,
Nayib Bukele, que no posee facultades para suspender garantías constitucionales
y que no le ha retirado atribuciones para enfrentar la pandemia del COVID-19. “Este tribunal no le ha quitado a usted ninguna facultad legal que tenga
que devolverle, únicamente ha declarado inconstitucional las violaciones del
órgano Ejecutivo y el Legislativo a la Constitución de la República”, indica
una carta del tribunal constitucional difundida este martes.
El documento es una respuesta a una carta enviada el fin de semana pasado
por Bukele a la Sala de lo Constitucional, en la que le pide que le “devuelvan”
las facultades para enfrentar la pandemia que, a juicio del gobernante, le
fueron retiradas mediante un fallo judicial. El pasado 8 de junio, mediante un fallo, la referida sala anuló 11
decretos ejecutivos y dos leyes de estado de excepción por violar la
constitución, incluida la normativa que reguló la cuarentena hasta el 13 de
junio pasado. Los jueces mandaron al Gobierno y Congreso a que acordaran una ley para
dirigir las medidas sanitarias frente a la pandemia, pero los constantes
enfrentamientos entre ambos órganos no permitieron sacar una ley consensuada y
apegada al fallo. “Necesitamos volver a tener el control sobre la pandemia y no ser
meramente administradores de hospitales, como han pretendido ustedes en su
jurisprudencia”, recalcó Bukele, quien en su carta aprovechó para criticar a
jueces constitucionales y diputados. La Sala de lo Constitucional dijo a Bukele que, “si dentro de las medidas
de control de la pandemia de COVID-19 se requiere imponer limitaciones o
suspensiones a los derechos fundamentales de las personas, la competencia de
establecer dichas formas de afectación de derechos es la Asamblea Legislativa”. Añadió que la facultada de “ejecutar, aplicar o implementar dichas
limitaciones de derechos es el órgano Ejecutivo” y a la Sala le compete
“controlar abusos de poder y garantizar que las restricciones a esos derechos
sean compatibles con la Ley Suprema”. El presidente Bukele reacción mediante su cuenta de Twitter y dijo que
los jueces constitucionales “están cometiendo un crimen contra el pueblo”. Para Manuel Escalante, abogado del jesuita Instituto de Derechos Humanos de
la Universidad Centroamericana (Idhuca), la solicitud de Bukele “no tiene
sentido”, dado que dicho tribunal “no le ha quitado nada”. Dijo que la petición “refleja un intento presidencial para abrir una ruta
inexistente” en el manejo de atribuciones y “está renunciando a usar la ruta
existente” en la Constitución. El Salvador se encuentra la fase de contagios masivos con el sistema de
salud colapsado y en la primera etapa de la reactivación económica. En los últimos días el país ha venido superando sus récords de contagios
y muertes diarias. De acuerdo con datos oficiales, el domingo se registraron 182 positivos,
la cifra más alta de contagios hasta hoy; mientras que el este lunes sumaron
165 casos para totalizar 4.973 contagios confirmados y 113 muertes. EFE
0 comentarios :