SANTO DOMINGO, República
Dominicana. Más de 2 mil organizaciones participaron en las asambleas
provinciales y sectoriales celebradas en el transcurso de la semana en todo el
territorio nacional y en diferentes comunidades del exterior, en el marco de la
Cumbre por la Unidad y la Recuperación nacional convocada por el candidato
presidencial Luis Abinader.
Al ofrecer la información, el
doctor Roberto Fulcar dijo que todos los encuentros concitaron una amplia
representación de los sectores convocados para discutir y consensuar los temas
de interés y las iniciativas que se deben tomar en cuenta para relanzar la
economía impactada por la actual crisis y atender los problemas sociales y
estructurales de acuerdo a un orden de prioridades.
Explicó que las actividades
presenciales se llevaron a cabo en todo el país siguiendo el protocolo de
protección recomendado por las autoridades sanitarias, mientras que en el
exterior las consultas se realizaron principalmente de manera virtual
virtuales, con un riguroso registro de organizaciones y personalidades
incorporadas al proceso.
Fulcar relató que el martes 26 de
mayo se realizaron las asambleas provinciales de Puerto Plata, Santiago
Rodríguez, Samaná y San Cristóbal, para continuar al día siguiente en las
provincias restantes y en las comunidades del interior.
El miércoles 27 realizaron sus
plenarias las provincias de Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal, Monte Cristi,
Dajabón, Valverde, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Romana, El Seibo, La
Altagracia, Peravia y Bahoruco y el jueves 28 cientos de organizaciones
inscritas en la Cumbre por la Unidad y la Recuperación Nacional discutieron sus
propuestas en la provincias de María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Hato Mayor,
San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Independencia, Duarte así como los
municipios de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, y el viernes
29 Pedernales, Elías Piña, San Pedro y Espaillat.
Las ciudades del exterior con
mayor cantidad de dominicanos también se reunieron el miércoles 27 de manera
virtual y por separado en las tres circunscripciones reconocidas por la Junta
Central Electoral.
Participaron en la Cumbre
representantes de los sectores de mayor incidencia en cada demarcación, desde dirigentes
de fuerzas políticas, asociaciones de productores, organizaciones profesionales
y del movimiento sindical, asociaciones de madres, clubes deportivos y
culturales, las iglesias, grupos estudiantiles y universitarios, juntas de
vecinos, y profesionales y trabajadores del sector salud.
En Santiago se reunieron de
manera presencial en el Club de los Ferreteros mientras que segmentos
celebraron encuentros virtuales para discutir los 5 ejes temáticos principales
relacionados con la crisis de la pandemia y las propuestas para ser conocidas en
la plenaria final.
Entre las entidades reunidas en
Santiago destacaron la Asociación de Clínicas Privadas, Asociación de
Enfermeras y Bioanalistas, Unión Nacional de Empresarios y Emprendedores,
Asociación de Técnicos y Empresarios Dominicanos ASEDOM, Asociación para el
Fomento y Desarrollo de la Microempresa Dominicana ASOFOMISED, la Confederación
de Cooperativas, Asociación de Comerciantes de Santiago, Federación Dominicana
de Comerciantes FDC, Asociación de Industria Gráfica, Asociación de abogados de
Santiago, Colegio de Notarios de Santiago y una representación del sector
agroindustrial.
Igualmente la Asociación de
Empresas de Tecnología y Computación ASETEC, Asociación de Dueños de Talleres
de Mecánica, Asociación de Propietarios de Salones de Belleza, asociaciones de
agricultores y comerciantes de la sierra de San José de las Matas, Asociación
de Juntas de Vecinos, Federación de Taxistas del Cibao, una representación de
las universidades privadas, las asociaciones de pastores, una representación de
la iglesia católica, asociaciones deportivas del Cibao, entre otras
instituciones.
La asamblea contó con la
participación virtual de la candidata vicepresidencial del Partido
Revolucionario Moderno, Raquel Peña, quien manifestó que su gestión estará basada
en la tecnología, la innovación y la transformación digital, como eje
transversal para el avance social.
También manifestó su parecer
sobre el impacto social y la crisis generada por la pandemia en los productores
locales, sobre lo que aseguró que trabajará en la división territorial de las
inversiones desde el primer día de gobierno, resaltando el lema de su campaña
“Apoyemos lo nuestro”.
En la Región del Cibao hubo mesas
de debate en las provincias de La Vega en el Salón Benedicto XVI de la Universidad
Católica del Cibao (UCATECI) y Hermanas Mirabal en el Club El Almendro con
organizaciones políticas, religiosas, empresariales, comerciales, comunitarias
y culturales.
“La lluvia de ideas que hemos
tenido nos permitirá concertar propuestas para los ámbitos crisis económica,
sanitaria, social, político institucional y cultural, teniendo como propósito
unir al liderazgo local para construir soluciones y orientar pasos que nos
permitan, juntos, salir airosos cuanto antes de la pandemia del COVID-19”,
sostuvo en Dajabón Franklin Peralta, dirigente del PRM en la región.
En el exterior donde hay
comunidades importantes de dominicanos también se desarrollaron asambleas de la
Cumbre. En estas de manera virtual por la situación delicada del COVID19 que aún
prevalece.
En las tres circunscripciones del
exterior las asamblea se realizaron de manera virtual, abarcando las ciudades
de New York, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington
DC, y Connecticut, de Estados Unidos; y en Montreal y Toronto, Canadá,
correspondientes a la circunscripción 1.
En la circunscripción 2 también
se produjo una amplia representación de dominicanos residentes en Miami,
Orlando, Puerto Rico, Panamá, Curazao y San Marteen.
Mientras que en la
circunscripción 3, correspondiente Europa, hubo una notable representación de
dominicanos residentes en las ciudades de Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Milano
y Zúrich.
0 comentarios :