San Francisco de Macorís, 17 de junio, 2020.- La Fundación
Loma Quita Espuela (FLQE) en apego a
su misión de conservar la Reserva
Científica, ahora incorpora el monitoreo aéreo del bosque protegido
utilizando modernos drones para así evitar posibles cortes de árboles en dicha
zona de protección ambientar, ubicada a 15 kilómetros al norte de la provincia
de San Francisco de Macorís.
El presidente de dicha entidad, el empresario, Don Jesús Moreno, informó que la
implementación de esta nueva tecnología en la vigilancia aérea de la Reserva Científica,
junto al patrullaje por tierra que semanalmente realiza el equipo de 10 guardaparques,
permitirá la detección temprana de posibles cortes de árboles, que se producen
en muchas partes en los periodos de elecciones y de transición gubernamental.
La Fundación informa
a las personas que residen en el entorno de la Reserva Científica, para su
conocimiento, que se estará sobrevolando el área con esta pequeña nave no tripulad(DRON), consciente de la gran preocupación
de las comunidades por la protección de la Loma
Quita Espuela, por lo que le pidesu colaboración en estas nuevas acciones
de fortalecimiento de la vigilancia y protección de dicha área protegida.
Moreno,enfatizó que la protección efectiva de la Reserva sin duda tiene muchos retos y
uno muy importante es resolver de forma definitiva el pago de los terrenos a
los dueños que fueron afectados con la declaratoria
delárea protegida en 1992, por lo que, enese sentido, la Fundación
recientemente pagó RD$3,750,000, pesos, por un área de4,300 tareas que ahora se
encamina a la recuperación.
Jesús Moreno, dijo que lafundación Loma Quita Espuela, en cumplimiento del acuerdo de
comanejo que tiene con el Estado
Dominicano, el cual se ejecuta a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, está
comprometida con seguir aportando soluciones para asegurar la protección de la
Reserva y mejorar las condiciones de vida en que vive la gente en la zona de
amortiguamiento.
Sostuvo
queactualmente se está trabajando en mejorar la productividad del cacao y promover
laconversión a la producción orgánica, con la construcción de un invernadero,
gracias a los aportes de la Asociación
Cibao de Ahorros y Prestamos.
0 comentarios :