Por Ramón Gonzalez.
SAN CRISTÓBAL, República
Dominicana (22 Mayo 2020).- La hoja de vida legislativa de Tommy Galán en la
Cámara Alta está cargada de productividad. Directamente involucrado en 48
importantes y trascendentales proyectos de leyes, iniciativas y resoluciones aprobadas
en el Senado de la República. Pero además, en adición, el senador Galán ha
trabajado y participado en los análisis y discusión de 200 proyectos
iniciativas del Poder Ejecutivo que como presidente de Comisiones Permanentes
que presidió, como la de Presupuesto y la de Hacienda.
Al iniciar su gestión en
el 2006, Tommy Galán sometió una Resolución para crear un mecanismo especial
para el conocimiento y sanción de contratos de terrenos con menos de 500 metros
cuadrados y apartamentos construidos con carácter social.
Con esta iniciativa
destrabó más de seis mil contratos dando respuesta a los ciudadanos y
ciudadanas cuyos casos de enajenación de inmuebles, transferencia de terrenos
de menos de 500 metros cuadrados y proyectos de carácter social, estaban pendientes
de conocimiento luego de más de dos décadas de haber sido pactados y sometidos
por el Poder Ejecutivo al Senado de la República, resolviendo definitivamente
las trabas del pasado en el trámite legislativo. Entre los proyectos sometidos
por Galán en su condición de Senador de la República por la provincia de San
Cristóbal está la Ley número 173-07, de Eficiencia Recaudatoria.
En esa Ley redujo y
unificó el impuesto a la transferencia de bienes inmuebles y de vehículos,
generando ahorros para los contribuyentes de más de dos mil millones de pesos.
Además esa Ley simplificó y eliminó una serie de tributos de insignificante o
nula recaudación, que generaban más molestias y pérdida de tiempo a los
contribuyentes. También la Ley número 195-11que regula la asignación y uso de
placas oficiales, diplomáticas, consulares y exoneradas, derogando la Ley
90-05.
Creó la Ley que da mayor
control y adecuado uso de los vehículos aoficiales generando eficiencia en la
correcta administración de los bienes públicos. Una importante Resolución
aprobada al senador Galán es la que recomendaba a la Junta Monetaria eliminar
el cobro del 1% al consumo de tarjetas de créditos en el exterior.
Esta iniciativa generó
millones de dólares para los tarjetahabientes.
Una revolucionaria resolución
aprobada fue en la que el senador Galán solicitó al Ministerio de Hacienda y la
Consejo Nacional de Zonas Francas rendir un informe respecto al aval financiero
otorgado mediante la Ley 174-07.
Mediante esta Resolución
el Gobierno y el pueblo dominicano han recuperado el 80% de los 32 millones de
dólares que les fueron prestados a las empresas de zonas francas con el aval
del Estado. Otro de los proyectos sometidos por Tommy fue el proyecto de
Evaluación de la Efectividad de los Incentivos Fiscales, Exenciones
Impositivas.
Propuso la pieza a fin de
establecer la fiscalización y medición de la efectiva de toda legislación y
medición de la efectiva de toda legislación que otorgue incentivos o exenciones
fiscales, consciente de que el uso de los recursos del Estado nos imponen la
gran responsabilidad de asegurar la gran responsabilidad de asegurar que los
incentivos que son otorgados y que cumplen con los objetivos que le dieron
origen, tales como, el crear empleos o retener empleo, incentivar el surgimiento
de nuevas actividades productivas generadoras de empleos dignos y bienestar
para la gente.
También el Senador de San
Cristóbal sometió la modificación la Ley 193-11 y sus modificaciones de bonos
para el pago de la deuda administrativa.
Esa iniciativa establece
un límite a la capacidad del Gobierno para ampliar la deuda pública
administrativa, además de que liquida y finiquita la deuda que instituciones
gubernamentales mantenían acumulada por años en detrimento de ciudadanos y
ciudadanas, haciendo cumplir el marco legal que rige dichas operaciones. Una
importante Resolución, la Defensa a la Producción Avícola Nacional ante las
preocupaciones externadas por los productores debido a la suspensión de compra
por parte de la República de Haití.
La iniciativa del senador
Galán llamó a reestablecer el comercio bilateral, a fin de proteger la
producción avícola nacional y los más de 100 mil empleos directos e indirectos
que generan. Todos saben, que el senador Tommy Galán es un protector del Medio
ambiente.
Le fue aprobado el
proyecto de Ley que declara a San Cristóbal como provincia ecoturística.
Propuso la iniciativa para
crear nuevas fuentes de empleos productivos, más y mejores oportunidades de
negocios y desarrollo sustentable para los sancristobalenses, mediante el
turismo ecológico. Otro de los proyectos sometidos por el Senador de San
Cristóbal, Tommy Galán y aprobado fue la Ley 8-15 que elevó a la categoría de
distrito municipal a la sección de Quita Sueño, del municipio de los Bajos de
Haina.
La propuesta facilitó el
acceso a más y mejores servicios públicos para los munícipes de Quita Sueño, lo
que ha contribuido a promover la actividad económica, la generación de empleos
y elevado la calidad de vida de sus munícipes. El senador Galán también propuso
mediante Ley la creación de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de
San Cristóbal (CORASANCRIS).
Con la iniciativa busca asegurar que cada
sancristobalense tenga acceso a agua potable de forma permanente, salubre, en
la calidad y cantidad requerida, a través de un nuevo sistema de acueducto
múltiple que supla agua a todas y cada una de las comunidades dispersas en la
geografía de la provincia de San Cristóbal.
Otra Resolución del
Senador de San Cristóbal es la que solicita a la Comisión de Educación la
revisión de la Ley de Educación a los fines de controlar las tarifas de los
colegios privados y libros de textos. Con la iniciativa el senador Galán
escuchó las voces de las familias dominicanas cuyos presupuestos se vieron
duramente afectados por los altos costos de la educación privada y los libros
de textos.
Con ello apostó por una
Educación de calidad y accesible para todos los hijos e hijas de la República
Dominicana. En el aspecto judicial sometió la Ley 425-07, en que fortaleció el
sistema de justicia de San Cristóbal.
Dividió en dos salas la
Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San
Cristóbal. Con esa Ley fue creado un nuevo Juzgado para la Instrucción y la
Sala número dos, del Tribunal de Tierras y Jurisdicción Original de San
Cristóbal.
Fue fortalecida con la Ley
el sistema de Justicia en San Cristóbal, porque ataca la delincuencia, la
inseguridad ciudadana y da respuesta a los conflictos inmobiliarios. Galán
también propuso el proyecto de Ley mediante el cual es designado con el nombre
de “Máximo Puello Renville” el Palacio de Justicia de San Cristóbal.
Lo hizo honrando y
reconociendo a quien dedicó su vida al servicio público a través de la
Justicia. El doctor Puello Renville fue un ilustre jurista de San Cristóbal que
desempeñó las funciones de Juez de Primera Instancia (1960); Procurador Fiscal
(1963); Juez del Tribunal de Tierras (1964); Gobernador Civil (1968); Juez de
la Suprema Corte de Justicia (1983) y vicepresidente y presidente de la Cámara
Penal de ese Alto Tribunal.
El senador de San
Cristóbal también elaboró la Ley 9-15 que designa con el nombre del doctor
Frank Bienvenido Jiménez Santana, el edificio del Tribunal de Niños, Niñas y
Adolescentes del Distrito Judicial de San Cristóbal.
Con ello reconoce el legado
de un ciudadano ejemplar que dedicó su vida al servicio público, jurista,
profesor patriota e intelectual. Fue profesor en Filosofía, Letras y Francés,
en el municipio de Yaguate. Además ocupó las posiciones de juez de Paz, primer
juez sustituto del presidente de la Corte de Apelación de San Cristóbal.
Miembro titular de la
Suprema Corte de Justicia (SCJ).
En lo relativo al aspecto cultural fue el
propulsor de la Resolución para que sea declarado como Patrimonio Cultural de
la República Dominicana el Festival de Atabales de Sainaguá.
Este Festival es organizado por la “Fundación
Sol Naciente” y es una genuina expresión cultural del pueblo dominicano, que
forma parte de nuestras radiciones, patrimonio de identidad, por cuanto declara
de interés nacional su preservación, promoción y desarrollo, así como el
rescate de modalidades de baile que estaban en vía de extensión tales como “Los
Congos de Santa María” y los “Congos de Doña Ana”, ambas expresiones musicales
propias de San Cristóbal.
Además otra Resolución
sometida por el Senador de San Cristóbal fue la que otorga un pergamino de
reconocimiento a Josefina Miñiño. En la Resolución son reconocidos los aportes
al arte y la cultura dominicana de doña Josefina Miniño, bailarina profesional,
que desde el 1985 dirigió el Ballet Folkórico Nacional contribuyendo a la
evolución de nuestra danza nacional y música folklórica, la cual impregnó de
una gracia y estilo coreográfico único lo que condujo a la nación dominicana a
cosechar grandes éxitos y reconocimientos en múltiples escenarios
internacionales.
El primer domingo de
diciembre es una fecha muy especial para los dominicanos, en particular para
los amantes y defensores del arte culinario. Hay una sabrosa razón para ello:
se celebra por primera vez el Día Nacional de la Cocina y la Gastronomía
Dominicana, creado mediante Ley, gracias a una iniciativa del senador de San
Cristóbal, Tommy Galán.
La pieza legislativa
declara además, a la cocina y gastronomía dominicana como patrimonio cultural
inmaterial de la nación. La iniciativa es del senador de la República por la
provincia de San Cristóbal, Tommy Galán, quien hizo posible la realización de
un sueño de profesionales, productores, establecimientos e instituciones que
valoran la importancia de la cocina y gastronomía dominicana como pilar
fundamental de nuestra cultura e indiscutible atractivo turístico.
Otra resolución aprobada
fue la reconoce la trayectoria artística de Sergio Vargas. Fue por la
celebración de sus 30 años en el arte. El Senador de San Cristóbal propuso la
Resolución para reconocer el legado artístico de Sergio Vargas, su invaluable
aporte a la música autóctona dominicana, su composición, estilo y voz
inigualable lo han convertido en ícono del gusto popular.
Además sometió y fue
aprobada la Resolución en que es reconocida la trayectoria del empresario
artístico José Tejeda, como Personaje Ilustre de la República, pionero en
proyectar el merengue y la bachata a nivel internacional, llevándolos a los más
prestigiosos escenarios mundiales; el Madison Square Garden, Lincoln Center, el
emblemático Carnegie Hall de Nueva York, Radio City Hall, La Casa Blanca, el
Jet Set de París.
En el aspecto deportivo,
sometió el proyecto de Ley mediante el cual es designado con el nombre de
Cándido Antonio Sibilio Hughes (Chicho), el polideportivo de los Bajos de
Haina. Propuso este proyecto para reconocer a Chicho Sibilio, un exitoso
jugador de baloncesto, nativo de los Bajos de Haina, miembro del Pabellón de la
Fama del Deporte Dominicano, máximo anotador de triples de la Liga ABC del
1986-1988 en Zaragoza, España. Destronó récords de la Liga ABC en 1992 y 1993.
Chicho Sibilio fue poseedor de un promedio de 17 puntos por partidos. Tuvo
sobresaliente actuación en la selección italiana de baloncesto en 1987,
contribuyendo con la medalla de plata en Eurobasket de 1983.
En los Juegos Olímpicos de
Moscú en 1980, como parte de la selección española. Además el Senador de San
Cristóbal apoyó decididamente el reconocimiento al pelotero David Ortiz, un
deportista sancristobalense, destacado por su excelencia, disciplina y grandes
logros internacionales, poniendo en alto el nombre de la República Dominicana,
constituyéndose en un ejemplo a seguir por las presentes y futuras
generaciones.
0 comentarios :