Santo
Domingo, RD- El gobierno dominicano escogió
al ex presidente de la Segunda Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional,
Ramón Horacio González Pérez, como candidato del Estado para juez de la Corte
Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, Países Bajos, Holanda.
Para
ello, el Consejo del Poder Judicial recibió
las candidaturas de Esther Angelan Casasnova y la de González Pérez,
resultando escogido a unanimidad el experimentado magistrado por el máximo
órgano disciplinario y administrativo de la Suprema Corte de Justicia.
La
candidatura del Estado Dominicano y su gobierno fue remitida de inmediato al
Ministerio de Relaciones Exteriores para los trámites correspondientes
ante la Corte de Justicia Internacional.
De
acuerdo a la resolución evacuada por el Consejo del Poder Judicial para la
selección de Ramón Horacio González se observaron estrictamente los requisitos
exigidos por la Asamblea de Estados Miembros (AEM), de la Convención de Roma
de 1998, que creó la referida corte internacional, para juzgar los crímenes de
guerra, genocidios, lesa humanidad y agresión.
Para
ser juez de ese organismo internacional son requisitos fundamentales:
Que
el candidato sea un juez imparcial e independiente, de elevada moralidad y
altamente capacitado para “poder así llevar justicia a las victimas de los
crímenes más terribles”.
"Esos
requerimientos de la Asamblea de los Estados Miembros, fueron reconocidos en mi
persona y demostrados durante mi ejercicio como diplomático, abogado y juez de
carrera de la República Dominicana, lo que me llena de orgullo y mucha
satisfacción".
"Hoy
siento la satisfacción del deber cumplido, a carta cabal, durante casi medio
siglo de ejercicio profesional y asumo con responsabilidad poder representar a
mi país como su candidato para ocupar un puesto en la Corte Penal Internacional
(CPI) en un proceso de elección que tendrá lugar en la Asamblea de las Naciones
Unidas, en Nueva York, del 07 al 17 de diciembre del 2020".
Durante el mes de diciembre, 123 países miembros podrán llenar 6
vacantes de los 18 jueces que conforman la corte para optar por un periodo de 9
años. Para la región de América Latina y el Caribe corresponde elegir dos
jueces, siendo el magistrado González Pérez, el único aspirante que es juez, lo
que fortalece sus posibilidades para
ingresar al tribunal de Justicia Internacional con asiento en La Haya, Holanda.
0 comentarios :