Las reservas internacionales netas del Banco Central caen en 20% con relación al mes de enero
República Dominicana.- Este lunes, un dólar se vendía a 57.85 pesos y se
compraba a 56.50 pesos en el Banco Popular, la mayor entidad bancaria privada
del país.
Mientras que, en el estatal Banco de Reservas, el mayor banco del país, la tasa de compra anunciada en su página es 57.05 pesos, mientras que la de venta es de 57.85 pesos. Asimismo, el BHD anuncia en su página que compra el
dólar a 56.60, y lo vende a 57.85 pesos, igual que Banreservas. Mientras que el Banco del Progreso, que pasa por un
proceso de fusión con el Scotiabank, compra el dólar a RD$57.85 y lo vende a
RD$58.95.
El incremento de la tasa de dólar se da un escenario
de escasez de las divisas provocada por la parálisis económica del sector
externo del país, por los efectos de la pandemia del COVID-19.
Esta escasez se refleja en situaciones como poner un límite al monto de dólares para la venta. Por ejemplo, desde el Banco Popular a este reportero se le informó que el límite es de 300 dólares. Cada día el Banco Central emite un comunicado en el
que informa sobre las tasas de compra y ventas de referencia.
Al cierre de este lunes, las tasas de referencias del dólar son de RD$55.9075 para la compra, y de RD$55.9912, para la venta. Es una tasa que en lo general tiende a estar muy por
debajo de las tasas del mercado abierto, aunque se define como “el promedio
ponderado de las transacciones del mercado spot”, lo que incluye operaciones en
efectivo, transferencias y cheques. Sin embargo, es una tasa de referencia que ha
mantenido una tendencia sostenida y ascendente durante el año, y que se ha
agudizado en los últimos días.
Es costumbre del Banco Central realizar inyecciones de divisas al mercado cambiario, cuando observa que la tasa de cambio tiende a moverse más rápido de lo esperado, tomándolas de sus reservas netas internacionales. Al 20 de mayo estas reservas netas ascienden a US$8,324.1 millones, lo que aún es un monto alto, en comparación con su historial. En enero de 2020, estas reservas acumularon
US$10,408.3 millones, el nivel más alto que se recuerde. Pero en los meses
recorridos del presente año están han ido bajando, acumulando una caída de un
20%.
Mientras que, en el estatal Banco de Reservas, el mayor banco del país, la tasa de compra anunciada en su página es 57.05 pesos, mientras que la de venta es de 57.85 pesos.
Esta escasez se refleja en situaciones como poner un límite al monto de dólares para la venta. Por ejemplo, desde el Banco Popular a este reportero se le informó que el límite es de 300 dólares.
Al cierre de este lunes, las tasas de referencias del dólar son de RD$55.9075 para la compra, y de RD$55.9912, para la venta.
Es costumbre del Banco Central realizar inyecciones de divisas al mercado cambiario, cuando observa que la tasa de cambio tiende a moverse más rápido de lo esperado, tomándolas de sus reservas netas internacionales. Al 20 de mayo estas reservas netas ascienden a US$8,324.1 millones, lo que aún es un monto alto, en comparación con su historial.
0 comentarios :