República
Dominicana.- El presidente del Consorcio Nacional del Transporte (Conatra)
Antonio Marte dijo que abrieron los servicios de transporte estatal por ser
fuente de ingresos para el Estado, pero que al reactivar la economía
parcialmente no será posible trasladar a empleados que usan el transporte
interurbano, como los que viven en San Cristóbal, Villa Altagracia, Haina, Monte Plata, Bonao, Boca Chica, San Pedro de Macorís, entre otros.
Respecto
al desplazamiento de trasporte público estatal, es decir, Metro, Teleférico y
OMSA, el uso de mascarillas será obligatorio en todo momento, de acuerdo al
Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant).
“Los
usuarios deberán permanecer distanciados y en silencio, evitando
socializaciones”, indicó en su cuenta de Twitter el Intrant, al recordar que
las unidades del transporte colectivo privadas se activarán en una siguiente
fase, de acuerdo a la evolución de la situación.
Agregó
que esos empleados no podrán ir a sus trabajos sino cuentan con vehículos
propios, por lo que calificó como un “disparate” mantener en esta primera fase
la prohibición del transporte interurbano.
Marte
sugirió al Gobierno como alternativa que los carros y ‘guaguas’ solo
transporten la mitad de su capacidad, que conductores y pasajeros usen
mascarillas y alcohol desinfectante antes de ingresar al vehículo.
“Yo
al Gobierno le he hecho propuestas claras, que las guaguas de 60… la ponga de
30 pasajeros, la de 30 la ponga de 15, y la de 15 la ponga de siete, y los
carros de tres (…)”, detalló Marte.
Sugirió
que aquellos chóferes que no cumplieran con esas medidas fueran sancionados.
“Si nos ponemos de acuerdo, tanto el Gobierno, que se niega a reunirse con
nosotros, (y los sindicatos) se respeta”, enfatizó.
“Pero
el Gobierno, lo que quiere es terminar definitivamente con los pobres
choferes”, condenó Marte al indicar que los conductores interurbanos, interprovinciales
y turísticos no han sido beneficiados con los RD$5,000 mensual de la ayuda del
Gobierno.
0 comentarios :