El operativo contra el COVID-19 inicio a las 8:00 de la mañana de este jueves.
República Dominicana.- El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas,
informó este miércoles que las actividades de intervención en el Gran Santo
Domingo comienzan a partir de las 8:00 de la mañana, en las áreas de salud IV,
V y VI en las que tendrán participación todas las instituciones del Estado y de
la sociedad civil involucradas en el objetivo común de reducir la incidencia
del COVID-19 en el país.
Rafael Sánchez Cárdenas explicó que el área cuarta de salud está compuesta por los barrios de Villa Juana, Cristo Rey, Mejoramiento Social, Villas Agrícolas, ensanche Luperón, María Auxiliadora, Villa Consuelo y Ensanche Capotillo. Mientras que el área cinco corresponde a los sectores de El
Millón, ensanche Quisqueya, Bella Vista, Buenos Aires, Los Cacicazgos, 30 de
mayo, Kilómetro 8 y medio, Los Platanitos, Los Miaitos, El Manguito y San
Gerónimo.
El área VI de salud, que también será intervenida mañana,
está compuesta por Cristo Rey, barrio Cuba, La Yagüita, La Agustinita, Nuevo
Arroyo Hondo, Viejo Arroyo Hondo, Cerros de Arroyo Hondo, Altos de Arroyo
Hondo, Ensanche La Fe, Los Ríos y Los Peralejos.
Sánchez Cárdenas expuso que la intervención que comienza la mañana de este jueves y se extenderá hasta el próximo sábado, abarcará además las áreas de salud I, II, III, VI, y VII. La intervención se realizará con la coordinación de la
Alcaldía del Distrito Nacional, en conjunto con el Centro de Operaciones de
Emergencias (COE), Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Servicio Nacional de Salud
(SNS), Defensa Civil y las Áreas de Salud.
El ministro de Salud Pública informó hoy que las actividades de intervención se iniciarán hoy jueves en las localidades de mayor incidencia del coronavirus, incluirán visitas domiciliarias, realización de pruebas rápidas a los ciudadanos que califiquen para su implementación, descontaminación ambiental y entrega de mascarillas. Sánchez Cárdenas expuso que las acciones a llevar a cabo
incluirán también el traslado a centros de cuarentena o áreas de aislamiento
hospitalario de aquellos pacientes o ciudadanos identificados que reúnan las
condiciones. También, informó que el número pruebas rápidas dependerá de
la cantidad de sospechosos que se detecten durante en el operativo. Destacó que
“las pruebas no se realizarán indiscriminadamente, sino focalizadas hacia los
pacientes o personas identificadas con historia, o que presenten sintomatología
específica”. Más 11 mil afectados
Rafael Sánchez Cárdenas explicó que el área cuarta de salud está compuesta por los barrios de Villa Juana, Cristo Rey, Mejoramiento Social, Villas Agrícolas, ensanche Luperón, María Auxiliadora, Villa Consuelo y Ensanche Capotillo.
Sánchez Cárdenas expuso que la intervención que comienza la mañana de este jueves y se extenderá hasta el próximo sábado, abarcará además las áreas de salud I, II, III, VI, y VII.
El ministro de Salud Pública informó hoy que las actividades de intervención se iniciarán hoy jueves en las localidades de mayor incidencia del coronavirus, incluirán visitas domiciliarias, realización de pruebas rápidas a los ciudadanos que califiquen para su implementación, descontaminación ambiental y entrega de mascarillas.
Siguen en aumento los casos de coronavirus en República Dominicana, donde hasta la mañana de ayer se habían registrado 296 nuevos positivos y siete fallecimientos, según el boletín # 55 emitido por el Ministerio de Salud Pública este miércoles.
Sobre los casos sospechosos, el Ministerio de Salud informó que han sido descartados 35,921 casos, mediante pruebas de PCR, de un total de 47,117 que han sido realizadas desde que detectaron el virus en el país el pasado 1 de marzo.
El director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, favoreció que sea extendida la duración del toque de que se aplica actualmente para detener la propagación del COVID-19 en el país.
Sostuvo que durante los días que lleva ejecutándose el toque de queda los policías y militares que trabajan para su cumplimiento, además de detener a cientos de personas, cierran decenas de negocios a diario, por lo que detener esas acciones podría significar un sustancial incremento de los casos de COVID-19. En los últimos días ha estado en debate la extensión o no del toque de queda que se ha mantenido desde el 20 de marzo pasado.
0 comentarios :