MLB.com/Seattle.- Con el béisbol en pausa, el
dominicano Manny Acta está junto a su familia en su casa en la Florida
durante el mes de abril por primera vez en 34 años. Pero para el veterano
coach de los Marineros, la familia se extiende mucho más lejos de su propia
casa.
Acta, de 51 años, siempre se ha
mantenido en un estrecho contacto con su familia en la República Dominicana,
donde se crio en San Pedro de Macorís.
Incluso ahora, mientras trabaja
como coach de la tercera base de los Marineros durante la campaña de Grandes
Ligas, pasa la temporada muerta como vicepresidente y gerente general de las
Estrellas Orientales en LIDOM.
Aunque Acta pasa partes de cada
día contactando a distintos jugadores y técnicos de los Marineros para
asegurarse de que estén bien durante este parón por culpa del COVID-19,
también está preocupado por su gente en la República Dominicana mientras ellos
trabajan para obtener los ventiladores, máscaras e implementos médicos para
lidiar con la pandemia.
Acta ha tratado de divulgar el
mensaje de la importancia del distanciamiento social y de cumplir el toque de
queda en Dominicana, donde a los ciudadanos les están pidiendo que no salgan
de sus casas después de las 5 p.m.
“Hay demasiada gente que
simplemente no está respetando eso”, dijo Acta durante una teleconferencia
con reporteros que cubren a los Marineros. “Vivimos en un país (República
Dominicana) donde mucha gente tiene que salir hoy para conseguir pan para
mañana.
“Es fácil para mí quedarme aquí
(en Madeira Beach, Florida] con mi familia, comprar comida y no salir otra vez
por 15 días. Pero no le puedes pedir a la gente pobre que se encierre en una
casa con seis niños, sin recibir un cheque y sin comida para alimentarse, así
que están teniendo algunos problemas, especialmente con el tema del
distanciamiento social”.
Acta fue manager de los Indios y
los Nacionales antes de incorporarse al cuerpo de coaches de Scott Servais
en los Marineros en el 2016, y ha visto el béisbol desde todos los ángulos.
Siente temor
Pero jamás había visto algo como
lo que está pasando ahora mismo alrededor del mundo, por lo que está tratando
de utilizar su presencia en las redes sociales y estatus en la República
Dominicana para ayudar a difundir el mensaje a aquellos que quizás no
entiendan la importancia de quedarse en casa, incluyendo un mensaje en español
en su cuenta de Instagram.
“Me da miedo lo que podría pasar
allá en las próximas dos semanas, porque hay muchísima gente que no entiende
lo que significa ‘asintomático’”, expresó Acta. “
No te sientes mal (físicamente),
pero igual lo tienes y lo vas regando. Han trabajado bien duro para educar a
la gente sobre eso, pero ahora mismo, con eso es que estamos luchando.
“Es bien duro. Yo entiendo a
mucha gente porque crecí allá y vi la pobreza en algunas familias. No es fácil
estar en una casita de dos o tres cuartos, incluyendo la sala, con seis niños y
no tener internet, tres televisores distintos y todo eso. Entonces, entiendo
eso.
“Pero por otro lado, todos vamos
a tener que hacer sacrificios para poder pararlo”, dijo.“Ése es el problema
con el que estamos batallando en mi país. La gente que está en un nivel de
pobreza donde simplemente no pueden darse el lujo de quedarse en la casa, ver
televisión por cable y tener comida para dos semanas”.
Acta afirmó que ha podido
comunicarse con algunos jugadores a un nivel más personal del normal, mientras
hablan de la vida y lidian con esta pausa obligada..
El lector
También este hombre de béisbol ha
encontrado tiempo para leer libros, enfocado actualmente en ‘Cien Años de
Soledad’ de Gabriel García Márquez.
“Es un libro viejo, un clásico”
0 comentarios :