Santo Domingo. D.N, Producto de la
extensión y el aumento de los casos positivos de la pandemia, el observatorio
de Covid-19 de la Alianza por la Democracia (APD) propuso hoy a las autoridades
del país implementar un calendario que inicie el próximo 19 de abril con la
aplicación de una cuarentena total por 15 días y que al final de ese periodo,
del 26 al 30 de abril, se realice en todo el país un testeo masivo de los casos
de Civid-19 para evaluar su extensión y prevalencia.
Para facilitar la aplicación de la
cuarentena total, el director del observatorio del Covid-19, doctor Carlos
Sánchez, sugiere que el Gobierno anuncie previamente la cuarentena para darle
oportunidad a la población de abastecerse de alimentos y que el propio gobierno
facilite una cantidad extra de alimentos para los próximos 15 días.
Además, en su propuesta, el
Observatorio de Covid 19 de la APD sugiere que durante la cuarentena total se
permita la apertura de las instituciones pertenecientes al sistema de salud y
de las fuerzas armadas, así como la circulación de su personal.
En el boletín del 15 de abril, el
ministerio de salud pública confirmó la existencia de 3,614 casos positivos de
covid-19, de 189 casos fatales y la recuperación de 208 personas.
“Los casos de coronavirus que estamos
viendo durante esta semana son de personas que se infectaron hace más de 15
días, específicamente durante el transcurso de la primera cuarentena ocurrida
del 19 de marzo al 3 de abril, lo que indica que el tipo de cuarentena que
estamos aplicando no está funcionando adecuadamente y que las medidas de
distanciamiento social requieren ser reforzadas”, apunto el médico.
También es probable que el tipo de
aislamiento que se está aplicando no estéfuncionando adecuadamente debido a que
la mayoría de los pacientes en el país se están aislando en sus casas, medida
que en otros países no ha funcionado como debería, señaló.
La propuesta del Observatorio del
Covid-19 de la APD incluye realizar en todo el país, al final de la cuarentena
total, la realización de una amplia investigación o testeo masivo que permita conocer cuál es la realidad de la
pandémica en el territorio nacional, saber su prevalencia, en qué provincia
tenemos los principales focos de contagios, cómo se ha comportado el virus en
los pacientes aislados en sus casas y otras variables fácil de conocer, apunto
el galeno quien es especialista en salud pública.
“Según los reportes del ministro de salud
ya la Comisión de Alto Nivel para el combate al coronavirus recibió suficientes
pruebas rápidas que han sido donadas al ministerio y otras adquiridas por el
Gobierno, entonces por qué no usarla para diagnosticar casos y hacer una
investigación que nos permita colocarnos delante de la pandemia”, se preguntó
el doctor Sánchez.
Lo que está ocurriendo ahora es
necesario verlo como un agravamiento del primer brote de la pandemia del
Covid-19 en el país, que tendrá un primer pico y luego se estabilizará hasta
cerrar el ciclo. Por eso es necesario saber adminístralo recurriendo a una
cuarentena total para evitar una extensión muy amplia del fenómeno, continúo
diciendo.
Es probable que en el país tengamos
que recurrir a una modalidad de cuarentena o periodos de distanciamiento social
intermitentes hasta que la población pueda ir adquiriendo gradualmente la
inmunidad natural de la enfermedad o llegue la vacuna, porque la enfermedad se
comportara igual que otros coronavirus, indicó el galeno.
El observatorio del Covid-19 de la APD está en fase de formación y lo
integran además de médicos salubristas por infectologos, economistas,
sociólogos , psicólogos, ingenieros informáticos, ingenieros industriales y
cuenta con la colaboracíon de expertos del país Vasco.
0 comentarios :