
Una buena botella de vino contiene más que zumo de uva fermentado. Encierra historia, tradición.
Para el apasionado del vino, conocer esa historia no es asunto trivial. Imagine acercarse a ella, justo ahí, en el lugar donde nace la bebida.
Eso y más persigue el turismo enológico o enoturismo, un renglón turístico en auge.
Definición
Según Carlos Enrique Jiménez Abad, autor de “Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viajes” (Editorial Paraninfo, 2006), el turismo enológico se centra en el conocimiento y descubrimiento del vino.
“Comprende visitas a bodegas, catas, viñedos, etcétera”, señala.
Pero el enoturismo o turismo del vino va más allá. Como apunta el libro “Turismo gastronómico. Estrategias de marketing y experiencias de éxito” (Universidad de Zaragoza, 2011), los líderes mundiales del renglón tienen una visión mucho más amplia del turismo enológico.
Dicho texto cita el caso de Australia, nación que define el turismo del vino como “un amplio rango de experiencias desarrolladas para los turistas que visitan las bodegas y regiones del vino”.
Cuando se habla de enoturismo, “experiencia” es la palabra clave. El viajero que opta por un destino vitivinícola espera una aventura sensorial en la que participen sus cinco sentidos. La oferta no solo debe incluir la degustación de vinos y la visita a bodegas y viñedos, sino también el contacto con las comunidades locales, y actividades relacionadas con la naturaleza y la cultura de la zona.
EL AUGE DE ESTE RENGLÓN TURÍSTICO
Según el libro “Turismo del vino: Análisis de casos internacionales” (Editorial UOC, 2011), el creciente interés por el enoturismo se explica por dos razones principales:
- La disposición de mayor tiempo de ocio en las sociedades occidentales.
- La relevancia de la gastronomía en la forma como se percibe una cultura, región o tradición determinada.
Destinos invitan a hacer un brindis
“El turismo del vino se construye desde la transformación de la visión tradicional de un territorio-bodega como ámbito exclusivamente dedicado a la producción de vino por el de un lugar visitable, adaptado a la posibilidad de experimentar toda la carga de experiencias y vivencias que atesora el mundo del vino y donde se pone en valor de forma directa la imagen y la venta cualitativa de un lugar, un nombre y unos vinos”, explica “Destinos turísticos: viejos problemas ¿nuevas soluciones? (Universidad de Castilla La Mancha, 2008).
Un destino enológico exitoso tiene propuestas innovadoras, servicios no masivos y de gran calidad, señala la misma publicación.
El prestigio de los vinos de una región determina en gran medida su importancia turística. ¿Qué amante del vino querrá visitar un destino enológico cuyo producto no satisfaga su paladar?
Pero el mejor vino no basta. El destino debe tener identidad propia, características únicas que lo diferencien de otros territorios vitivinícolas.
“Un territorio con personalidad resulta mucho más atractivo para el potencial turista”, asegura el libro “Turismo del vino: análisis de casos internacionales” (Editorial UOC, 2011).
Preferidos
Desde Europa hasta América del Sur, pasando por África, Australia y América del Norte, el mundo cuenta con variados destinos vitivinícolas para complacer los gustos y exigencias de las personas entre cuyas pasiones principales se encuentran el vino y los viajes.
¿Cuáles son los mejores destinos enológicos? La respuesta variará dependiendo de los criterios que se apliquen para la elección. En el caso del portal de viajes Tripadvisor.com, las reseñas y votos de sus lectores sirvieron para dar forma a una lista de los cinco mejores destinos de vinos del mundo para el 2012.
La Toscana (Italia), Sonoma County (California), Hunter Valley (Australia), Stellenbosch (Sudáfrica) y Mendoza (Argentina) se llevaron los honores.
ITALIA
DEL VIEJO CONTINENTE, EL DESTINO FAVORITO ES LA TOSCANA ITALIANA
El clima y los pintorescos paisajes de la Toscana son dos de los mayores atractivos de esta región italiana, según “Turismo del vino: análisis de casos internacionales” (Editorial UOC, 2011).
Los vinos no se quedan atrás. “Es difícil encontrar una botella de vino malo en Toscana”, asegura, de su lado, Tripadvisor.com.
Paisajes de ensueño y buenos vinos... ¡Qué más se puede pedir!
CALIFORNIA
DE AMÉRICA DEL NORTE, EL LUGAR PREFERIDO ES SONOMA COUNTY
Una gran variedad de vinos, bodegas de ambiente relajado y balnearios para descansar le merecieron a Sonoma County un lugar en el gusto de los turistas.
“Sonoma County está convenientemente ubicado 30 kilómetros al norte de San Francisco”, explica el portal oficial del condado, www.sonoma-county.org
Más de 200 bodegas premiadas -sigue el portal- la costa, el río Russo, las secoyas majestuosas, 21 campos de golf, más de 40 balnearios, museos, tiendas, galerías, festivales, mercados y restaurantes completan su rica oferta.
AUSTRALIA
DE LA LEJANA AUSTRALIA, SE DESTACA HUNTER VALLEY
Más de 150 bodegas, tiendas encantadoras y finos restaurantes hacen de la región vinícola más antigua de la lejana Australia una de las mejores del mundo, según los lectores de Tripadvisor.
Según el portal oficial de la región, www.winecountry.com.au, las uvas para elaborar vino fueron introducidas en este valle a principios de la década de 1820. De la lejana Australia, se destaca Hunter Valley
SUDÁFRICA
DE ÁFRICA, A LOS VIAJEROS LES ENCANTA STELLENBOSCH
Especializada en vinos blancos, esta región tiene una oferta muy variada para el turista aventurero. “Turismo gastronómico. Estrategias de marketing y experiencias de éxito”, (Universidad de Zaragoza, 2011) explica que la ruta del vino de Stellenbosch puede incluir visitas a poblaciones nativas, a los puertos pesqueros y el avistamiento de ballenas.
ARGENTINA
DE AMÉRICA DEL SUR, MENDOZA SE ALZA COMO LA MEJOR OFERTA
En “Viñas, bodegas y vinos de Argentina”, (Ediciones Granica, 2008) Diego Bigongiari señala que, aparte del buen vino, Mendoza cuenta con productos de huerta variados y de gran calidad, así como una rica gastronomía en la que confluyen la tradición criolla y las fuertes influencias italiana y española.
¿Le gusta la aventura? En esta región argentina, que cuenta con aproximadamente 1,200 viñedos, también se puede practicar senderismo, ciclismo, esquí y rafting.
0 comentarios :