
Por Ramon Mercedes
Nueva York.- Dominicanos con empresas establecidas en el Alto Manhattan, que no quisieron ser identificados, se mostraron escépticos ante el pedido que hiciera la semana pasada el Fiscal Federal Robert Capers a la clase empresarial de Estados Unidos para que contraten ex convictos, ya que al salir de prisión han “pagado su deuda con la sociedad y merecen una segunda oportunidad”.
Asimismo, eso vendría a formar parte de la iniciativa de la administración del presidente Barack Obama, que busca ayudar a romper las barreras para la contratación de ex convictos. "Se trata de personas con habilidades que están dispuestos a trabajar. Esto no es un acto de caridad, es un buen negocio", expresó Carpers durante una cumbre con líderes de negocios.
Durante el encuentro en la oficina del Fiscal Federal, no se pudo determinar si participaron empresarios dominicanos, ya que asistieron representantes de organizaciones y hombres de negocios de Queens, Brooklyn, Nassau Country, el condado de Hudson, Nueva Jersey, la Cámara de Comercio de Nueva York, que ofrece servicios a más de 30 mil empresas
Cerca de 70 millones de personas, de diferentes nacionalidades, tienen antecedentes penales, una de cada tres personas en edad de trabajar, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
De los hombres de negocios criollos encuestados sobre la petición, muchos coincidieron en hacer uso del refrán pueblerino dominicano, “al perro huevero aunque le quemen el hocico, sigue siendo huevero”, dejando entrever que el ladrón vuelve a robar cada vez que tenga la oportunidad.
Asimismo, el drogadicto siempre continua con su vicio, aunque se han dado casos de generación, pero ninguno quiere jugarse ese chance con personas que nunca han vistos ni conocen, explican.
Otros se mostraron totalmente renuente, aclarando que solo emplearían una persona con antecedentes penales si es familiar, y dependiendo el tipo de delito en que incurrió.
0 comentarios :