Recibe todas nuestras próximas actualizaciones a través de Facebook. Sólo presiona el botón Me gusta abajo

Consejo del Poder Judicial se extralimitó con destitución de magistrados en Santiago, consideran jueces


República Dominicana.- Miembros de la Asociación de Jueces para la Democracia (JUDEMO) sostuvieron este martes que el Consejo del Poder Judicial debe revisar la decisión de destitución de magistrados de Santiago y señalas que con esas medidas en Consejo se extralimitó.
“Nosotros vimos y es claro, que las medidas tomadas por el Consejo se basaron en las decisiones que los jueces cancelados tomaron en ese proceso que le fue apoderado en ambos casos. 

Tanto en la magistrada Luisa Guzmán como en el caso del magistrado Gabriel Marchena, de hecho en su decisión el Consejo Poder Judicial analiza por qué no pudieron actuar aspectos que no le corresponden. Entendemos que se extralimitó y además que era un asunto que le correspondía a un tribunal, en este caso a la Corte de Apelación”, expresaron Elka Reyes, jueza de instrucción y Bayoan Rodríguez juez de paz de San Cristóbal.
“Decimos que se extralimitó por que han destituidos dos jueces por sus decisiones. Ellos tienen la potestad siempre que se compruebe que haya una falta grave o que detrás de esa decisión hubo algún tipo de dolo, cosa que no se ha comprobado.”
Aclaró que: “Nosotros decidimos salir apoyar estos magistrados y solicitarle al Consejo de manera pública que repensara y que revisara esa decisión o revocara esta decisión reintegrando a estos magistrados. No nos corresponde a nosotros como jueces a salir a luchar por esos derechos, por la tutela y por lo que es la independencia judicial, sino al ciudadano”.
Elka Reyes, jueza de instrucción y Bayoan Rodríguez juez de paz de San Cristóbal hablarón en esos términos al ser entrevistada en El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde señalaron que en el caso de la magistrada luisa García fue por solicitudes que ella consideró declararla inadmisible porque no cumplían los requisitos del Código a su entender, pero sobre todo porque no se le daba oportunidad a la defensa y al imputado en conocer la prueba de las cuales el Ministerio Público se basaba.
“Es una denuncia que ella ha subrayado bastante en Santiago y lo digo por experiencia porque estuve en Santiago tres meses y esto era una medida de costumbre depositar solicitudes de medidas sin dar la oportunidad a las demás partes de conocerlas. Era una falta muy grave en ese momento. Es un caso que nos debe llevar a la reflexión porque en muchos casos el Ministerio Público…actúa al margen de la ley, en especifico la magistrada Jenny Berenice Reinoso se ensalzó como una Juana de Arco y prácticamente toda la población la refrendó, pero yo creo que debe examinarse su conducta, debe de atacarse esta nueva tendencia de atacar denuncias en contra del juez, denuncias que en la mayoría de los casos son infundadas”, expresó Bayoan Rodríguez.

Posted by Noticias SC on 18:37. Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0




Siguenos @1noticiassc



2010 Noticias SC v1. All Rights Reserved. - Designed by Edwinfilms