Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El “Proyecto
de Ley de Derecho al Voto Municipal”, del entonces concejal dominicano por el
Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, que permitirá a más de 800 mil “inmigrantes
legales” votar en las elecciones de la ciudad, entró en efecto este domingo.
Los nuevos votantes solo
podrán ejerce su derecho exclusivamente en las elecciones que se celebren en la
Metrópoli, para elegir el alcalde, concejales, defensor del pueblo, contralor y
los presidentes de los 5 condados.
El alcalde Eric Adams
permitió que la legislación se convirtiera automáticamente en ley este domingo
a las 12:01 A.M, luego que se cumplieran los 30 días de haber sido aprobada por
el Concejo Municipal.
El entonces concejal
Rodríguez, hoy Comisionado de Transporte en la Gran Manzana, un inmigrante
procedente desde la República Dominicana, fundamentó su proyecto en que “hay
que darles el poder de elegir a sus representantes locales, ya que trabajan y
contribuyen enormemente a dinamizar y crecer la economía de la urbe”.
“Uno de cada 9 de los 8.6
millones de habitantes en NYC en edad de votar son personas sin ciudadanía,
pero con documentos legales de residencia, que cumplen con la ley, pagan sus
impuestos y efectúan trabajos esenciales”, precisó.
Con esta iniciativa, Rodríguez
se convierte en el representante políticos de los hispanos en la ciudad, y a la
vez ha hecho consolidar y ampliar la democracia neoyorkina, sostienen hispanos
en el sector de Washington Heights.
Por su parte, el nuevo
alcalde venía apoyando el proyecto, asegurando que “los inmigrantes siempre han
sido el alma de NYC, al contribuir con más de 200 mil millones de dólares al
año a la economía local, constituyen el 45 % de la fuerza laboral, y que sin
inmigrantes la urbe no funciona ni prosperará”.
Agregando “no podemos ser
un faro para el mundo y continuar atrayendo el talento global, la energía y el
espíritu empresarial que ha permitido que nuestra ciudad prospere durante
siglos, si no les damos a los inmigrantes un voto sobre cómo se maneja esta
ciudad y cuáles son nuestras prioridades”.
Añadiendo, “las
comunidades de inmigrantes enfrentan desigualdades que han llevado a violencia
y muertes, es nuestra responsabilidad moral y democrática otorgarle derechos al
voto y darles la voz que se merecen”, llegó a proclamar el hoy alcalde
neoyorkino.