martes, 9 de febrero de 2021
Presidente Haití Jovenel Moise despide a tres jueces de Casación
lunes, 8 de febrero de 2021
Estado NY con 1,506,919 contagiados Covid-19 supera habitantes 13 provincias RD
NUEVA
YORK.- El estado de NY con 1,506,919 contagiados por el Covid-19, hasta la
noche de este domingo, supera los habitantes en conjunto de 13 provincias de la
República Dominicana, quedando 87,452 afectados del virus por contabilizar.
Las
provincias en cuestión son: Elías Piña con 70,589 habitantes; Dajabón con
67,887; Independencia con 54,785; Pedernales con 38,941; Ocoa con 82,458; Bahoruco
con 118,987; El Seibo con 115,889; y Hermanas Mirabal con 103,974.
Asimismo,
María Trinidad Sánchez con 140,184; Santiago Rodríguez con 164,941; Montecristi
con 135,110; Samaná con 168,265; y Juan Sánchez Ramírez con 157,457, para un
total de 1,419,467 habitantes.
De
la cantidad de contagiados en el estado, pertenecen a la Gran Manzana 617,168
distribuidos en Queens con 180,400; Brooklyn con 177,356; El Bronx con 118,823;
Manhattan con 90,195; y Staten Island con 50,394;
Los
fallecidos por el Covid-19 en el estado suman 44,827, y de esa cantidad
pertenecen a la Gran Manzana 27,608 distribuidos en Brooklyn con 8,537; Queens
con 8,284; El Bronx con 5,499; Manhattan con 3,650; Staten Island con 1,479; y
160 cuerpos no asignado a ninguno de los condados.
Miles
de dominicanos se encuentran entre los fallecidos y contagiados.
El
estado alcanzó este domingo su número más bajo de hospitalizaciones por
Covid-19 desde Navidad y su tasa de positividad de un día más baja desde el 27
de noviembre, señales de que la propagación del virus se está desacelerando,
dijo el gobernador Andrew Cuomo.
Las
hospitalizaciones por el virus también continuaron cayendo, según el
Departamento de Salud. 7.649 personas fueron hospitalizadas con el pasado
sábado, 155 pacientes menos que el viernes y el total diario más bajo desde
Navidad.
Con
más de 2.1 millones de dosis, el estado hasta este domingo había administrado
el 87% del total de las primeras dosis recibidas del gobierno federal, que
corresponden a la octava semana dentro de proceso de asignación, reveló el
gobernador.
Del
total de vacunas distribuidas en el estado, esta ciudad de NY recibió
1,280,700, de las cuales 924,213 o el 72% ya han sido aplicadas.
viernes, 5 de febrero de 2021
En 33 días van 4,066 fallecidos en EE. UU. por armas de fuego
Por Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- En los primeros 33 días del presente año (hasta el 2 de febrero) han
fallecidos 4,066 personas en los Estados Unidos por armas de fuego, según las
estadísticas de la organización Violencia Armada (GVA) en EE. UU.
Esta
entidad recopila datos diariamente de más de siete mil fuentes en territorio
estadounidense, entre ellas informes policiales, medios de comunicación y
entidades gubernamentales, entre otras.
La
GVA especifica que, de dicha cantidad de fallecidos, 2,310 se han suicidado y
1,756 han sido por homicidios.
En
lo que va del 2021 han muerto a tiros varias personas en la Gran Manzana,
siendo el último de ellos el señor Garry Henricksen, de 68 años, este pasado
martes en Brooklyn.
En
el 2020 hubo más de 19 mil muertes en el territorio estadounidense por disparos
de armas de fuego, según reporte del GVA.
martes, 2 de febrero de 2021
En vigor uso de mascarillas permanente en transporte USA; incumplimiento viola ley federal
Por Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- Entró en vigor a las 12 de la
medianoche de este martes en todo el territorio estadounidense una orden
emitida la semana pasada por los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC) de Estados Unidos que exige a las personas usar mascarillas
permanentemente en el transporte público.
Esto incluye el metro, autobuses,
taxis, aviones, trenes, en áreas de espera como en aeropuertos, andenes de tren
y estaciones de metro, como forma de proteger los ciudadanos y brindarle la
confianza de que podemos viajar seguro en la pandemia".
El no cumplimiento será una violación a la ley federal y las
personas enfrentaran multas.
La orden excluye a niños menores de 2
años, a las personas con una discapacidad que le imposibilite ponérsela, y los
viajeros podrán quitársela a la hora de comer o beber.
Recuerda a dominicanos sobre multas en NYC por acumulación de nieve frente a edificios
Por Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- Propietarios de negocios y súper de edificios en esta ciudad que son
dominicanos deben recordar que la ley establece multas por no remover la nieve
frente a los edificios, indica la organización “Prensa & Comunidad Hispana
(PreCoHis)”.
Las
leyes neoyorquinas establecen que los propietarios son responsables de la
remoción de nieve dentro de las 24 horas de la precipitación, recuerda la
entidad con su lema “Luchando por el Interés Colectivo Hispano”, y es dirigida
por el autor de esta crónica.
El
Código Administrativo de la urbe establece que los propietarios, arrendatarios,
inquilinos y cualquier otra persona a cargo de un lote o edificio deben limpiar
la nieve y el hielo delante del sitio, a un lado y en la parte posterior de las
propiedades.
Cuando
la tormenta se registra entre las 7:00 de la mañana y 4:49 de la tarde, se
debes limpiar dentro de las cuatro horas desde el inicio de la caída de nieve.
Cuando
cae entre las 5:00 de la tarde y 8:59 de la noche, se debes limpiar dentro de
las 14 horas desde el inicio de la caída de nieve.
Por
ejemplo, si la nieve deja de caer a las 7:00 de la noche, el propietario,
arrendatario o inquilino tiene hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente
para limpiar.
Cuando
la tormenta se registra entre las 9:00 de la noche y 6:59 de la mañana, se
debes limpiar antes de las 11:00 de la mañana.
Por
no limpiar la nieve, las multas van desde $100 dólares a $150 por la primera
ofensa; de $150 a $350 por la segunda; y $250 a $350 por la tercera ofensa y
subsiguiente, precisa PreCoHis.
lunes, 1 de febrero de 2021
Haitianos se lanzan de nuevo las calles para pedir renuncia de su presidente Jovenel Moise
PUERTO PRÍNCIPE. – Cientos de haitianos tomaron este domingo las calles de varias ciudades del país para exigir que el presidente Jovenel Moise abandone el poder el 7 de febrero, fecha en la que, aseguran, termina su mandato.
En la capital, Puerto Príncipe, así como en las ciudades de Petit-Goave, Mirebalais, Verretes y en St-Marc los manifestantes levantaron barricadas y lanzaron piedras a lo largo de todo el recorrido, en el primer día de una semana de protestas que culmina el 7 de febrero, cuando se cumplen cuatro años del mandato de Moise.
LA OPOSICIÓN ANIMA LAS PROTESTAS
En la capital, los manifestantes respondieron al llamado de varios partidos y organizaciones de la oposición, entre ellos el Partido Político Pitit Dessalines, dirigido por el excandidato presidencial Jean Charles Moise.
“Pueblo de Haití, no se vayan a casa. Movilizarnos hasta la salida de Jovenel Moise el 7 de febrero”, dijo Jean Charles Moise al final de la manifestación en el Champ de Mars, donde terminó la manifestación de Puerto Príncipe no muy lejos del Palacio Nacional.
Los manifestaron exigieron que se respete el artículo 134-2 de la Constitución de 1987.
Moise asumió el poder el 7 de febrero de 2017 para cumplir un mandato de cinco años, por lo que según sus cuentas retendrá la jefatura del Estado hasta 2022, para lo que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y otros países.
Sin embargo, la oposición argumenta que el mandato de Moise termina en febrero de 2021 debido a que el citado artículo de la Constitución prevé un adelanto del inicio del período presidencial si hay problemas con el recuento de votos en las elecciones.
Consideran que este artículo es aplicable a este caso por lo que ocurrió con las elecciones de 2015, que fueron anuladas por denuncias de fraude, y fueron repetidas en 2016.
ACUERDO POLÍTICO Y LLAMADO A HUELGA
Coincidiendo con las manifestaciones, varias agrupaciones de la oposición anunciaron que arribaron a un acuerdo para la “transición” después de Moise, y que contempla colocar a un juez de la corte de Casación (supremo) al frente del país.
El único partido que no se sumó fue Fanmi Lavalas, del expresidente Jean Bertrand Aristide, ya que, de acuerdo con algunos medios, no favorece que un juez asuma el Poder en un eventual Gobierno de transición.
En tanto, decenas de sindicatos, organizaciones y asociaciones convocaron para mañana y el martes una huelga general, que podría extenderse dependiendo de los resultados.
Los días previos al 7 de febrero se prevén tensos debido a la intensificación de los movimientos de protestas anunciados, mientras se advierte de que muchas personas han abandonado la capital para irse a otras ciudades y a la República Dominicana, país fronterizo con Haití.
Asimismo, muchas escuelas han cerrado temporalmente debido a las actividades anunciadas en contra de Moise, quien esta semana reiteró que no abandonará el poder el 7 de febrero próximo, como exige la oposición, que desde hace meses intensifica las protestas en contra del Gobierno.
El periodo presidencial es de cinco años en Haití, lo que significa “que el mandato de Jovenel Moise terminará el 7 de febrero de 2022”, dijo el gobernante en un discurso a través de Facebook.
UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
En medio de la incertidumbre política, Moise promueve una reforma constitucional, que espera sea sometida a un referéndum en abril próximo, antes de las elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 19 de septiembre.
La reforma plantea la eliminación del Senado y el cargo de primer ministro, entre otros puntos dados a conocer este viernes por el Comité Consultivo designado por el mandatario para revisar la Carta Magna.
Desde julio de 2018, Haití se enfrenta a una crisis sociopolítica y económica sin precedentes con manifestaciones, algunas de ellas violentas, y repetidos llamamientos a la dimisión del presidente por parte de diversos sectores de la sociedad civil.
viernes, 29 de enero de 2021
Convocan una huelga general en Haití para el 1 y 2 de febrero 2021.
PUERTO PRÍNCIPE (AGENCIA EFE).- Varios sindicatos haitianos convocaron hoy una huelga general para los próximos 1 y 2 de febrero con el objetivo de exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise y protestar contra la creciente inseguridad en el país.
Los
sectores que iniciaron este movimiento son el Colectivo de Abogados para la
Defensa de los Derechos Humanos, la Brigada Sindical Anticorrupción (BSAC), el
Movimiento Unido de Trabajadores Haitianos (MUTH) y la Central Nacional de
Trabajadores.
Estos
grupos cuentan con el apoyo de decenas de otros colectivos, entre ellos
partidos de oposición, sindicatos de conductores de transporte, sindicatos de
profesores y organizaciones de derechos humanos.
Los
opositores quieren forzar a Moise a concluir su mandato presidencial el 7 de
febrero de 2021, alegando que así lo dispone un artículo de la Constitución.
Sin
embargo, Moise considera que su mandato concluye un año más tarde, el 7 de
febrero de 2022, puesto que fue elegido para un período de cinco años y su
investidura tuvo lugar el 7 de febrero de 2017.
La
Plataforma de Sindicatos de Profesores de Haití y varias organizaciones de
mototaxistas dicen que apoyan la convocatoria de huelga general para protestar,
entre otras cosas, contra el régimen actual y el aumento de los actos
delictivos.
Los
sindicatos extendieron su convocatoria a toda la población para expresar su
desacuerdo con los secuestros, que se han generalizado en los últimos meses, y
contra la inseguridad ciudadana.
En
las últimas semanas, la oposición ha reactivado las protestas contra Moise, al
acercarse la fecha en la que consideran que concluye su mandato.
Moise,
quien cuenta con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en
la polémica sobre la fecha del término de su mandato, ha convocado elecciones
presidenciales y legislativas para el próximo septiembre.
Antes
de esa fecha, el mandatario está promoviendo la redacción de una nueva
Constitución, que debería ser sometida a referéndum el próximo abril.
jueves, 28 de enero de 2021
Hospitalizan a Carlos Slim el hombre más rico de México, por covid-19.
El multimillonario mexicano
Carlos Slim permanece hospitalizado, tras haberse contagiado con el nuevo
coronavirus, dio a conocer este miércoles Arturo Elías Ayub, director de
alianzas estratégicas y contenidos de America Móvil, citado por Reuters.
Está en el hospital para ser
analizado y monitoreado, pero "lo está haciendo muy, muy bien", dijo.
El magnate permanece internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición, un centro de salud en la Ciudad de México, desde este lunes, cuando
su hijo confirmó que había dado positivo. El empresario ha cumplido 81 años
este jueves.
De acuerdo a Bloomberg, Slim
ocupa el 23 puesto en el 'ranking' mundial de multimillonarios: su fortuna se
estima en más de 55.300 millones de dólares. Su familia controla América Móvil,
el mayor proveedor de telecomunicaciones en los países de América Latina, entre
otras empresas.
miércoles, 27 de enero de 2021
Presidente de Perú Francisco Sagasti, anuncia cuarentena en 10 regiones del país
(CNN Español) — El presidente de Perú, Francisco Sagasti, anunció que 10 regiones del país pasarán a cuarentena a partir del 31 de enero hasta el 14 de febrero.
El
mandatario dio a conocer que las 10 regiones donde se tomará la medida están en
nivel «extremo” de riesgo con respecto al coronavirus.
“Esto
exige confinamiento, es decir, cuarentena”, explicó Sagasti en un mensaje a la
nación.
Estas
regiones son: Lima Metropolitana y Lima Región, Callao, Ancash, Pasco, Huánuco,
Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.
Otras
9 regiones de país están en nivel de riesgo “muy alto” y el resto en “alto”.
Ninguna región está en nivel «moderado”.
lunes, 25 de enero de 2021
Juicio político de Donald Trump comenzará el 9 de febrero
Los demócratas de la Cámara de Representantes revisarán formalmente el cargo único de juicio político contra Trump en el Senado el lunes por la noche, pero el acuerdo entre el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, retrasará el contenido del juicio hasta febrero. Sin un acuerdo, el juicio habría comenzado la tarde posterior a la transmisión del artículo al Senado.
«Hemos avanzado mucho en nuestros esfuerzos para determinar el momento y la estructura del juicio político de Donald J. Trump», dijo Schumer el viernes por la noche al anunciar el cronograma del juicio y dijo que comenzaría la semana del 8 de febrero.
«Todos queremos dejar atrás este terrible capítulo en la historia de nuestra nación. Pero la curación y la unidad solo llegarán si hay verdad y responsabilidad, y eso es lo que proporcionará este juicio», dijo antes en el día Schumer.
Así será el cronograma:
Lunes 25 de enero: los fiscales de la Cámara leerán el cargo de juicio político.
Martes 26 de enero: los senadores tomarán posesión.
Martes, 2 de febrero: esta es la fecha límite para que el presidente responda al cargo y para que la Cámara lleve a cabo un informe preliminar. Schumer dijo el viernes que durante este período, el Senado continuará haciendo otros asuntos, como confirmar a los escogidos al gabinete del presidente Biden y negociar un paquete de ayuda por el covid-19.
Juicio político a Trump: ¿cuándo llegaría al Senado? 1:09
Lunes 8 de febrero: una vez que se redacten los informes, las presentaciones comenzarán esa semana.
Martes 9 de febrero: esta es la fecha límite para el escrito de refutación previo al juicio de la Cámara. En ese momento puede comenzar el juicio.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que el artículo de juicio político se enviará al Senado el lunes.
La oficina de Pelosi dijo que los fiscales de la Cámara entregarán el cargo al Senado el lunes por la noche alrededor de las 6:55 p.m. ET, y leerán el cargo en voz alta en el Senado.
Después de eso, los fiscales de juicio político regresarán al lado de la Cámara del Capitolio de Estados Unidos.
viernes, 22 de enero de 2021
Nuevo Pte. Joe Biden ordena cuarentena obligatoria para todo el que entre a los EE.UU.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves una movilización como «en tiempos de guerra» para hacer frente al Covid-19 y anunció un endurecimiento de las normas sobre el uso de mascarilla y una cuarentena obligatoria para los viajeros que entren al país.
El mandatario demócrata dedicó su primera jornada de gobierno a su prioridad más urgente: la lucha contra la pandemia, en el país con más muertos por la covid-19.
Al firmar una serie de decretos, Biden anunció que «aquellos que viajen a Estados Unidos desde otro país deberán realizarse una prueba antes de subirse al avión y realizar una cuarentena cuando lleguen».
La exigencia de una prueba ya había sido ordenada por el gobierno anterior, pero el aislamiento era sólo una recomendación.
Biden explicó que esta medida se debe a las nuevas cepas del virus detectadas en otros países, en un momento en que en Estados Unidos hay más de 400.000 muertos por la pandemia, una cifra que supera la cantidad de soldados estadounidenses fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial.
El mandatario afirmó además que va a asegurarse de que los científicos y los expertos puedan trabajar libres de «cualquier interferencia política y que puedan tomar sus decisiones basados estrictamente en la ciencia».
– Un gesto para la OMS –
La nueva administración estadounidense agradeció el jueves a la Organización Mundial de la Salud (OMS) su papel de liderazgo en la lucha contra la pandemia y le aseguró su apoyo financiero, un giro de 180 grados respecto a la estrategia mantenida por el expresidente Donald Trump.
Estados Unidos, que anunció su regreso a la OMS el miércoles, «tiene la intención de cumplir con sus obligaciones financieras con la organización», aseguró el inmunólogo Anthony Fauci en una reunión del consejo ejecutivo de la agencia de la ONU.
¡Comparte esta noticia!
miércoles, 20 de enero de 2021
Joe Biden el presidente 46 EEUU tomará hoy las riendas abrumado por distintas crisis
WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este martes a Washington para tomar hoy las riendas de un país abrumado por una convergencia de crisis derivadas de la pandemia y las divisiones políticas, que confía en afrontar con un rotundo llamado a la unidad.
Horas antes de convertirse en el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos, Biden abandonó emocionado el estado donde lanzó su carrera política, Delaware, y voló hacia Washington para reunirse con la que será la primera mujer vicepresidenta del país, Kamala Harris.
La llegada de Biden a Washington para su investidura se ha producido el mismo día que Estados Unidos ha superado la barrera de los 400.000 muertos por COVID-19.
El demócrata toma el testigo de un país abrumado por la convergencia de las crisis sanitaria y económica, y por la división política. Su último acto antes de llegar a la presidencia ha sido un sobrio homenaje a las víctimas de la pandemia, que se ha convertido en un llamamiento a la nación para que no olvide.
Su primer acto
En su primer acto en Washington, Biden se acercó al monumento a Lincoln, uno de los más icónicos de la capital, junto a Harris y los esposos de ambos, Jill Biden y Doug Emhoff, respectivamente.
Acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectante situado frente al monumento a Lincoln. Biden, Harris y sus respectivas parejas guardaron silencio ante el estanque, iluminado con 400 luces que representaban las vidas perdidas debido a la enfermedad, mientras sonaba la canción «Hallelujah», de Leonard Cohen.
Adiós entre lágrimas en Delaware
Antes de viajar a Washington, Biden se despidió entre lágrimas de Delaware, su estado, el que ha representado durante más de tres décadas en el senado.
«Hace doce años, esperaba en la estación de tren de Wilmington que un hombre negro me recogiera de camino a Washington, donde juramos como presidente y vicepresidente de Estados Unidos. Y aquí estamos hoy, mi familia y yo, a punto de regresar a Washington y reunirnos con una mujer negra de ascendencia sudasiática, para prestar juramento como presidente y vicepresidenta de Estados Unidos», dijo.
martes, 19 de enero de 2021
Israel registró más de 10 mil casos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia
Pese a la exitosa campaña de vacunación, los contagios siguen aumentando y el Gobierno analiza extender el actual confinamiento por, al menos, dos semanas más.
Las autoridades sanitarias de Israel informaron este martes
más de 10.000 positivos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio
de la pandemia, en medio de un rebrote de casos a pesar del confinamiento decretado
en el país.
El Ministerio de Salud israelí comunicó que en las últimas
24 horas se han registrado 10.021 casos, lo que sitúa el total en 562.167, con
4.049 fallecidos.
Asimismo, expresó que en estos momentos hay 81.250 casos
activos en el país, incluidos 1.947 pacientes hospitalizados, de los cuales
1.114 se encuentran en estado grave o crítico.
El confinamiento vigente, el tercero a nivel nacional, se
endureció el pasado 8 de enero con el cierre del sistema educativo y de toda
actividad laboral no esencial, pero desde entonces se han registrado las cifras
más altas de casos diarios desde marzo, hasta alcanzar este martes un nuevo
máximo.
La comunidad ultraortodoxa, una de las más reacias a cumplir
con las medidas restrictivas contra el coronavirus, sigue registrando los
índices de morbilidad más altos, y en zonas como Beitar Illit llegan al 29% de
positivos en las pruebas realizadas.
Por otra parte, el Ministerio destacó que hasta la fecha
2.185.289 personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra el
coronavirus, mientras que 423.123 ya han sido inoculados con la segunda dosis.
Estudios preliminares muestran un incremento de entre seis a
veinte veces más de anticuerpos contra el patógeno a la semana de haber
recibido la segunda dosis, informó Ynet tras el diagnóstico a cien vacunados de
todo el país.
Esta semana, Israel comenzó a administrar la vacuna a los
mayores de 45 años y los centros de vacunación dan la opción de inocular a
todos aquellos que quieran al final de la jornada con las dosis sobrantes que
no pueden volver a guardar.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió
el pasado lunes que era posible que el Gobierno tuviera que extender el
confinamiento. “Podríamos necesitar otro periodo corto y limitado de
restricciones”, dijo en un acto junto al ministro de Sanidad, Yuli Edelstein,
según el diario The Times of Israel.
“En cualquier caso, no extenderemos el confinamiento más
allá de dos semanas”, resaltó, de cara a la reunión que celebrará este martes
el Ejecutivo para abordar nuevas restricciones. En este sentido, Edelstein
adelantó que “pedirá al Gobierno que extienda el confinamiento” ya que “no hay
otra opción ni otra vía”.
Netanyahu responsabilizó el repunte de los contagios a las
nuevas variantes del coronavirus detectadas en el Reino Unido y Brasil,
aparentemente más contagiosas. “La mutación está desenfrenada en el mundo. Hay
países en Europa que hablan de un confinamiento hasta abril. No es la situación
aquí”, señaló.
(Con información de EFE y Europa Press)
lunes, 18 de enero de 2021
Veinte mil hombres en EEUU tienen a su cargo seguridad investidura de Joe Biden
WASHINGTON.- Veinte mil hombres están a cargo de la seguridad de la investidura de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos.
Se trata del mayor despliegue militar que se recuerda en Washington, dirigido a que se produzcan atentados y otros hechos contra el orden público, según resaltan medios de prensa.
La amenaza de actos violentos o ataques terroristas no solo concierne a Washington. En Michigan, simpatizantes armados del presidente saliente se han manifestado frente al Capitolio del Estado en la ciudad de Lansing.
Lo mismo ocurrió en Ohio. Por el momento, la sangre no ha llegado al río e incluso hay manifestantes de grupos tildados de «radicales» que condenan lo que pasó en el Capitolio.
Biden prepara un discurso de investidura «optimista»
Biden intentará «pasar página a las divisiones» en el país durante su discurso de investidura el próximo miércoles, en el que transmitirá una visión «optimista» del futuro de una nación sumida en una crisis política y de salud pública.
viernes, 15 de enero de 2021
Recrudece la violencia en el Alto Manhattan
Por Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- La violencia ha recrudecido en el Alto Manhattan, área donde reside la
mayor concentración de dominicanos en todo el exterior. Las autoridades han
reportado un muerto y varios heridos.
En
las últimas horas han ocurrido balaceras y en otros casos personas blandiendo
pistolas durante pleitos y discusiones, hechos ocurridos frente al edificio 107
de la calle 126, con el saldo de un fallecido y un herido.
Asimismo,
frente al 602 W de la calle 184, entre las avenidas Saint Nicholas y Wadsworth,
un desconocido le hizo más de 10 disparos a alguien. La policía despachó un
video sobre este incidente. También frente el 600 de la avenida Academy; al 504
W de la calle 180; y en la avenida Audubon con la calle 190 hubo disparos.
En
el sector de Inwood, los oficiales de apellidos Rustem & El-Reda, mientras
patrullaban en el vecindario su lector de placa les alertó sobre un vehículo
denunciado como robado, al detenerlo y registrarlo incautaron dos pistolas
cargadas. Sus ocupantes fueron detenidos.
En
el McDonalds de la calle 181 con Broadway un desconocido blandió una pistola
durante una discusión; el asalto a una mujer en Broadway con la calle 163; y un
asalto cometido por tres sujetos el pasado martes en horas de la tarde a
personas que sacaban dinero del ATM del Banco Chase, ubicado en la avenida
Sherman con Dyckman.
Durante
el 2020, la policía neoyorkina respondió a 1.531 tiroteos, 754 tiroteos más que
en 2019.
Los
incidentes con disparos aumentaron 97 % y con armas de fuego el 102 %.
El
año pasado hubo 462 asesinatos en la Gran Manzana, un aumento de 41%, frente a
los 319 del año pasado. Entre esas víctimas figuran varios quisqueyanos en el
Alto Manhattan.
La
policía ha informado que desde el 2006 no se había registrado una violencia tan
alarmante como la de 2020, aunque la ciudad sigue siendo más segura que en la
década de 1990, cuando a principio de ella se reportaban más de dos mil muertes
por armas de fuego anualmente.
jueves, 14 de enero de 2021
Cámara de Representantes EEUU aprueba nuevo juicio político a Donal Trump
La votación en la Cámara para avanzar en la impugnación de Trump fue de 231 a favor, frente a 197 en contra. En total, diez republicanos se unieron a la oposición y apoyaron la apertura de un juicio político a Trump.
La resolución, presentada por los representantes demócratas, describe los hechos del 6 de enero, cuando miles de personas se dieron cita en Washington D.C. para asistir a una marcha en la que el presidente dio un discurso con el cual, según la oposición, habría incitado la toma del Capitolio.
La decisión allanó la vía para una segunda votación que tendrá lugar durante la tarde, después de un debate de dos horas en que los legisladores expondrán sus puntos de vista sobre el juicio político.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, inició el debate alegando que Trump es «un peligro claro y presente” para el país.
«Sabemos que el presidente de Estados Unidos incitó a esta insurrección”, dijo Pelosi en referencia al estallido de disturbios del 6 de enero. “El presidente debe ser sometido a un juicio político”, agregó.
Pelosi dijo también que Trump ha mentido “repetidamente” sobre el resultado de la elección presidencial del 3 de noviembre y propagado dudas sobre el proceso democrático.
La resolución.
En el discurso a sus seguidores, explica la resolución aludiendo al acto del 6 de enero, Trump “deliberadamente dio declaraciones que, en ese contexto, alentaron —y previsiblemente resultaron—en acciones ilegales en el Capitolio”. El texto cita una frase del presidente diciendo a los manifestantes “si no luchan en cuerpo y alma, ya no van a tener un país”.
Los legisladores acusan al presidente de haber puesto “en peligro la seguridad de Estados Unidos y sus instituciones de gobierno”, amenazar “la integridad del sistema democrático” e interferir “con la transición pacífica al poder”.
La Cámara de Representantes planea enviar al Senado el artículo de juicio político -es decir, el cargo del que se acusa al presidente- «lo más pronto posible», dijo el miércoles el segundo demócrata de mayor rango en la cámara, Steny Hoyer.
«No hay ninguna razón por la que no podamos enviarlo esta semana (…). Tenemos la intención de hacer eso», dijo a MSNBC en una entrevista, citando conversaciones con Pelosi.
La presidenta de la Cámara Baja también nombró ya a los nueve vocales que presentarán el caso de la Cámara durante el juicio en el Senado.
«Estamos debatiendo esta medida histórica en la escena del crimen», dijo el representante Jim McGovern, demócrata por Massachusetts.
Por su lado, el representante republicano por Missouri, Jason Smith, calificó el proceso de juicio político como «imprudente» e instó a los legisladores a poner «a las personas antes que a la política».
¡Comparte esta noticia!
lunes, 11 de enero de 2021
El Papa Francisco cambia el derecho canónico para que las mujeres puedan ejercer el ministerio de lector y acólito
Roma, Italia.- El Papa Francisco ha cambiado el artículo 230, párrafo 1 del Código de Derecho Canónico, para permitir que las mujeres puedan ejercer el ministerio estable de lector y acólito, un papel reservado hasta ahora a los varones, dándoles así funciones en el altar.
Francisco ha explicado en la
carta apostólica 'Spiritus Domini' en forma de Motu Proprio, publicado este
lunes por la Oficina de prensa de la Santa Sede, que su decisión es fruto de un
"desarrollo doctrinal" que se ha dado en los últimos años, que
distingue ciertos ministerios para los que es necesario haber sido ordenado
sacerdote, de otros cuya condición única es estar bautizado.
"Los ministerios
laicos, basados en el sacramento del Bautismo, pueden confiarse a todos los
fieles que sean idóneos, masculinos o femeninos", ha aclarado el Santo
Padre.
De este modo el nuevo
enunciado de la norma eclesial es el siguiente: "Los laicos que tengan la
edad y condiciones determinadas por decreto de la Conferencia Episcopal, pueden
ser llamados para el ministerio estable de lector y acólito, mediante el rito
litúrgico prescrito; sin embargo, la colación de esos ministerios no les da
derecho a ser sustentados o remunerados por la Iglesia".
Con esta nueva instrucción
de Bergoglio, las mujeres podrán ejercer de acólito, que es aquella persona
que, sin tener órdenes clericales, puede actuar en situaciones extraordinarias
como ministro, administrando la eucaristía y cumpliendo funciones en el altar.
En el pasado este rol eclesial ya estaba abierto a los laicos varones.
Su función, que es distinta
a la que ejercen los monaguillos, ha sido tradicionalmente la de colaborar con
el presbítero o el diácono en la misa y en otras celebraciones de la liturgia.
En situaciones especiales, pueden incluso dar la comunión si hay una gran
cantidad de comulgantes o si el ministro está ausente.
Por su parte, el papel del
lector ha sido siempre necesario pues siempre se han leído en la iglesia las escrituras
del Viejo y el Nuevo Testamento ya sea durante la misa, ya en los otros
oficios. Para el ministerio de lector se requiere una doble instrucción:
bíblica y litúrgica.
El Vaticano ha especificado
en un editorial publicado en sus medios de comunicación que el hecho de que las
mujeres lean las Sagradas Escrituras durante las celebraciones litúrgicas o que
desempeñen "un servicio en el altar" no es ninguna novedad. "En
muchas comunidades del mundo son ya una praxis autorizada por el obispo",
se lee en el editorial. Si bien, estas realidades se daban sin un
"verdadero mandato institucional", según aclara el Vaticano.
El pontífice ha tomado esta
decisión después de que, en varias Asambleas Sinodales, donde se reúnen los
obispos de la Iglesia para debatir sobre determinados temas, se haya
evidenciado la "necesidad de profundizar doctrinalmente en este
argumento" para ofrecer un apoyo a la evangelización.
Por ejemplo, el Sínodo sobre
la Amazonía celebrado en octubre de 2019 planteó nuevos caminos de Evangelización
para superar los retos geográficos de este territorio de más de 7.000 millones
de kilómetros cuadrados, caracterizado por el difícil acceso a los lugares
donde viven las comunidades indígenas.
En algunas zonas, de hecho,
los misioneros y religiosos de la zona pueden llegar a emplear hasta tres días
para llegar a través de ríos; y la falta de sacerdotes impide a estas
comunidades el acceso a la eucaristía.
Cortesía de Europa Press
Entradas populares
- Matan tercera dominicana en Cayena Guayana Francesa, nativa de Haitillo San Cristóbal
- Discurso de Rafael Leonida Trujillo Molina en 1939
- Dominicanos ya no necesitarán visa para entrar a EEUU a partir de Enero del 2020
- Aparatoso accidente entre dos motoconchista deja tres lesionados en Lava Pies San Cristóbal.
- Acusan JCE entregan cédula a haitianos, lo inscriben comité político PLD para que voten a su favor año 2020
- Dictan tres años de prisión al ex juez, fiscal y político Tico Faxas, dirigía banda de malhechores.
- Encuentran hombre ahorcado en su residencia SC, se desconocen los motivos
- En República Dominicana existen ocho reformatorios en protección ley 136-03, uno en SC
- Ramfis D.Trujillo gana encuesta más 90% preferencia electorado en redes sociales como presidente RD para año 2020
- Dos profesoras pierden la vida en accidente de transito carretera el Pomier SC, hay herido.
