La República Dominicana se proyecta con una excelente perspectiva de pronta recuperación del turismo "en el futuro cercano", lo que augura que para finales del próximo año, estará rescatando su posición de liderazgo en el área del Caribe.
Es
que el país tiene la capacidad de satisfacer los gustos y preferencias de los
visitantes internacionales que vienen desde Europa, Sudamérica, Canadá y
Estados Unidos, "que es claramente nuestro principal mercado". Estas
declaraciones fueron emitidas por Frank Rainieri, CEO del Grupo Punta Cana y
Alex Zozaya, Presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group, durante el FORO
ASONAHORES de Inversión Turística "Proyección y expectativa del turismo
dominicano para el año 2021", moderado por Andrés Marranzini en el acto de
cierre de la FERIA VIRTUAL ASONAHORES.
"Habrá
una avalancha de viajeros que a mitad de 2021 vendrá al país porque las
personas quieren viajar, pues están cansadas de estar encerradas, y la
República Dominicana se muestra como un destino atractivo en el Caribe, además
de ser privilegiada, ya que cuenta con alianzas público-privadas asegurando así
una de las mejores estrategias de la región para combatir el covid-19",
manifestaron los dos empresarios.
Ambos
empresarios elogiaron las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades
dominicanas, asegurando que el Presidente Luis Abinader y el Ministro de
Turismo, David Collado "comenzaron los esfuerzos para ver cuál era el
mejor modelo de negocio a seguir frente a la crisis del covid-19, previo a
asumir sus respectivos cargos; y cuyas medidas han sido las más agresivas y
positivas para reactivar la industria de la forma más segura y rápida
posible".
Sin
embargo, Rainieri y Zozaya dijeron que pese a ver una pronta recuperación del
turismo, creen que "es urgente y fundamental", abogar por una alianza
con las líneas aéreas para incrementar el volumen de viajes y abaratar los
costos de los boletos aéreos.
Para Rainieri, el país tiene varias ventajas competitivas en comparación con otros destinos, pues cuenta con una adecuada oferta de habitaciones, y una amplia oferta de productos agrícolas, satisfaciendo así las nuevas tendencias de consumo que los turistas buscarán después de la pandemia.