La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA), solicita al Presidente de la Republica, Luis Abinader, una reunión urgente con el sector transporte del país para plantear soluciones y nueva fórmula.
La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA), solicita al Presidente de la Republica, Luis Abinader, una reunión urgente con el sector transporte del país para plantear soluciones y nueva fórmula.
Republica Dominicana.- El
vocero de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte CONATRA,
licenciado Mario Diaz, criticó hoy las alzas indiscriminadas que el Ministro de
Industria y Comercio, Ito Bisonó, ha estado autorizando de manera abusiva en
los precios de los combustibles, lo que mantiene al borde de la desesperación a
los trabajadores del volante en todo el país, por lo que piden una reunión
urgente entre el sector transporte del país y el Presidente de la Republica
Luis Abinader.
El
líder sindical dijo que de las 21 semanas que tiene Bisonó al frente del
Ministerio de Industria y Comercio, ha
autorizado alzas en los precios de los combustibles en 15 de ellas, lo que ha
reducido notablemente los ingresos de los choferes y, de ese modo, está siendo
afectada de manera sensible la población en general.
Expresó
que la primera de esas alzas se registró en la semana del 29 de agosto al 4 de
septiembre cuando la Gasolina Premium presentó un precio de RD$209.30 por
galón, subiendo RD$2.70 por galón, mientras que la regular se cotizaba a
RD$199.90 por galón, con un aumento de RD$3.60 por galón.
Mario
Díaz manifestó que en esa oportunidad, el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) justificó el aumento de los precios debido al paso del huracán
Laura por Estados Unidos.
Tras
esa semana, en las siguientes tres hubo rebajas en los precios, llegando a
venderse la gasolina Premium a RD$204.40, una baja de cinco de pesos, mientras
que la gasolina regular se colocó a RD$195.90, con una baja de cuatro pesos.
Para
las siguientes cuatro semanas y de manera consecutiva se registraron
incrementos en los precios de los combustibles y, para el 23 de octubre, el
precio de la gasolina regular era de RD $198.30 y la premium de RD $208.30,
representando un aumento de tres y cinco pesos, respectivamente precisó.
El
dirigente de CONATRA apunta que en esa ocasión, el MICM dijo que los aumentos
fueron por la cotización del West Texas Intermediate, que registró un ligero
aumento en esas semanas tras conocerse que los inventarios cayeron en 1.63
millones de barriles.
También
se dijo que hubo un decrecimiento en las reservas de gasolina en 4.02 millones
de barriles, lo que apuntaba a un incremento de la demanda y que, por ese
motivo, los precios se iban a manifestar en alza.
Sostuvo
que entre las semanas del 17 de octubre y el 13 de noviembre, los derivados del
petróleo estuvieron en constante baja, llegando a marcar precios mínimos de
RD$200.40 por galón (la Gasolina Premium, RD$8 menos) y $190.20 por galón (la
Gasolina Regular, también con 8 pesos menos).
Precisó
el vocero choferil que desde allí y hasta la fecha, los precios se han
mantenido subiendo de manera galopante y el MICM ha citado como razones la
euforia optimista de las bolsas mundiales en el mercado de petróleo, desatada
por la aprobación de la vacuna de Pfizer contra el nuevo coronavirus Covid-19,
la cual ha impulsado hacia arriba los precios de los futuros del petróleo, con
un incremento promedio de US$1.65, equivalente a 3.8% con relación a la semana
y también el arranque de las vacunaciones masivas contra el letal virus en
diferentes partes del mundo.
La
última de las justificaciones ofrecidas por el Ministerio de Industria y
Comercio argumentaba que había una
“incertidumbre global” por la nueva cepa del Covid-19 detectada en Reino
Unidos.
Finalmente,
Mario Díaz, exclamó que la mayoría de los dominicanos rechazan la llamada
"Fórmula de Ito” y cuestionan al hoy Ministro, Víctor “Ito” Bisonó, quien
al verse criticado en el mes de octubre, porque no se ha hecho nada al
respecto, aseguró que nunca prometió que iba a bajar o cambiar los impuestos
que se le cargan a los combustibles y explicó que con el video que hizo,
mostrando “su fórmula”, lo que buscaba era dar a conocer qué se hacía con ese
48 por ciento de impuestos que se le grava al galón de gasolina, por lo que el
sector transporte ha diseñado una formula mas justa, para someterla a la consideración
del Presidente de la Republica.
Destaco
que al momento de Ito Bisonó asumir como Ministro de Industria y Comercio, el
galón de Gasolina Premium estaba a RD$206.60 y en la actualidad está a
RD$223.10, representando un aumento de 17 pesos en sus seis meses de gestión.
Un
apunte:
A
mediados del mes de diciembre, el vocero de la Confederación Nacional de
Organizaciones del Transporte (CONATRA), Mario Díaz, pidió al Ministro de
Industria y Comercio congelar todos los precios de los combustibles hasta el
día 08 de enero, por las festividades de navideñas, solicitud que fue acogida
por el Gobierno Dominicano, asumiendo este parte de los aumentos generados en
los precios de los combustibles por los factores indicados.
En
esa fecha, el dirigente choferil solicitó que durante ese período de tiempo se
creara una Comisión Mixta, integrada por técnicos del Ministerio de Industria y
Comercio y por técnicos de las principales centrales de transporte del país,
para que se establezca una fórmula de variación de los precios de los
combustibles y que la misma sea sometida a la consideración del Presidente de
la República Luis Abinader, pero ningunas de las centrales choferiles han sido
contactadas a ese respecto, salvo una reunión efectuada entre Ito Bisonó y Juan
Hubieres, con relación a otros temas.
Consultado
recientemente, Mario Díaz señalo que el pánico se está apoderando del sector
transporte y de la mayoría de los hogares dominicanos, ya que el Gas Licuado de
Petróleo se está convirtiendo en un producto prohibitivo y que su precio
continúa elevándose, colocándose a niveles prácticamente inalcanzables para la
clase pobre, que es esa mayoría, además de que su comercialización se ha
convertido en una mafia o especie de Cartel incontrolable.
"Dice
que el sector transporte lamenta y le preocupa que durante los primeros
seis meses del gobierno del Presidente
Luis Abinader, “que es nuestro gobierno y al cual apoyamos y apoyaremos”, una
de las principales críticas a su gestión ha sido por las constantes alzas de
precios en los combustibles que ha establecido el Ministro de Industria y
Comercio, Ito Bisonó".
Entiende
el dirigente choferil, que una salida inteligente a este mal seria que el
Gobierno se aboque a crear una comisión Mixta de Tecnicos del área del
transporte y Técnicos del MICM, para revisar la fórmula de variación de los
precios de los combustibles y para crear un mecanismo de compensación para el
sector transporte de pasajeros y de cargas y así evitar alzas en los fletes de
cargas y en los pasajes y que para eso esperan el llamado del Presidente de la
Republica Luis Abinader, a una reunión con el sector transporte del país.
"En
medio de la pandemia de COVID-19, la población dominicana está desesperada por
los aumentos dispuestos cada semana por el MICM en los precios de los
combustibles, por la mafia en la venta del Gas Licuado del Petróleo GLP y por
la inercia del Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor), que ha dado lugar a que el comercio dominicano, en todas sus
áreas, este "manga por hombro" y a que todos los días, los productos
de primera necesidad amanezcan con nuevas alzas en sus precios, expresó Díaz”.