En PRM reservan senadurías de Santiago y SD, va a primarias la del DN
República Dominicana.- En las principales plazas electorales que concentran el mayor número de electores, los aspirantes tendrán que pasar la prueba de las bases y la popularidad externa en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En el partido de gobierno se
espera un duelo de grupos danilistas y leonelistas por conquistar las
senadurías y las alcaldías de los municipios cabecera del Distrito Nacional,
Santo Domingo Este, Santiago, San Cristóbal, Duarte y La Vega.
En el opositor Partido
Revolucionario Moderno (PRM) van a primarias las alcaldías de Santo Domingo
Este, Oeste, Norte y Los Alcarrizos.
En el Distrito Nacional, el PRM
se reservó la alcaldía que ostenta David Collado, pero irá a primarias la
senaduría. El PRM se reservó la senaduría de la provincia Santo Domingo,
también la de Santiago y la candidatura a la alcaldía de Santiago de los
Caballeros.
En la provincia Duarte, el PRM se
reservó la candidatura a senador, a la que aspira el diputado Franklin Romero,
y la alcaldía, que dirige Alex Díaz.
El PLD se reservó 819 cargos y
PRM los 823 que permite la Ley de Partidos, equivalente al 20%.
Recelos internos
El tope del 20% de las reservas
de candidaturas permitidas por la Ley de Partidos a las organizaciones
políticas es un elemento que amenaza con afectar la situación interna de las
organizaciones políticas por los disgustos internos y externos que generan.
En el gobernante PLD ha creado
recelos internos, pues la decisión ha sido garantizar reservas solo para los
aliados, mientras que los que ocupan cargos y los que aspiran tendrán que ir a
primarias el 6 de octubre, algo que en los últimos procesos no ha sido la norma
en el PLD.
El sector que sigue al presidente
Danilo Medina rechazó la propuesta del grupo del expresidente Leonel Fernández
de reservarse los actuales cargos congresuales, con el interés de establecer un
pacto similar al de 2015, pero con el expresidente Fernández teniendo el camino
despejado para ser el candidato presidencial.
En el PRM crea malestar entre los
que aspiran a desplazar a los actuales diputados, pues los 51 que tiene la
organización fueron reservados.
También fueron reservados los
senadores José Ignacio Paliza, de Puerto Plata, y Santiago Zorrilla, de El
Seibo.
Sin embargo, en el caso del PRM
la jugada obedece a una estrategia para asegurar sus legisladores ante los
constantes rumores de que serían sobornados para brindar su apoyo a una posible
reforma constitucional.
También se tomaron en cuenta
reservas para aliados y sectores de la sociedad civil opositores al PLD.
Politólogo cree positivas
Para el politólogo Rafael
Toribio, la reserva del 20% de las candidaturas debiera ser por nivel de
elección, no sobre la totalidad de los cargos electivos.
“Es fórmula para garantizar
candidaturas a propios que por alguna razón merecen o necesitan ser protegidos
(no tienen que competir en primarias o someterse a cualquier tipo de
competencia interna)”, expuso.
También considera que, además, es
instrumento para negociar apoyo de partidos aliados.
“En términos generales es un
método apropiado. En estos momentos en particular es muy pertinente para
resolver problemas internos en algún partido y para facilitar alianzas
electorales”, argumentó.
PLD reserva 819 y el PRM 823
El PRM se reservó 29 senadurías,
112 diputaciones, 51 alcaldías, 44 directores de distritos municipales, 373
regidurías y 214 vocales. El PLD se reservó 59 diputaciones, dos senadurías y
32 alcaldías.
0 comentarios :